Logo

¡Revolución Solar en Marcha! El Reactor de Fusión ITER Completa su Ensamblaje Milimétrico en Francia

Escrito por radioondapopular
octubre 2, 2025
¡Revolución Solar en Marcha! El Reactor de Fusión ITER Completa su Ensamblaje Milimétrico en Francia

Progreso histórico en la búsqueda de energía limpia mediante fusión nuclear

El proyecto de fusión nuclear ITER, considerado el más ambicioso en la historia de la ingeniería, ha dado un paso decisivo en su construcción. Situado en Cadarache, en el sur de Francia, este reactor pretende replicar el proceso que alimenta las estrellas para producir energía ilimitada y limpia. La fase actual consiste en el ensamblaje final del núcleo del reactor, una tarea que requiere precisión milimétrica y que representa un avance crucial en la realización del proyecto.

Este esfuerzo global, que moviliza recursos y conocimientos de múltiples países, busca demostrar que la fusión puede ser una fuente de energía segura y sostenible. La comunidad internacional observa con atención cómo se unen las últimas piezas de un rompecabezas que ha costado miles de millones de dólares y décadas de investigación.

El liderazgo de Estados Unidos en el ensamblaje del corazón del reactor

La tarea de montar el núcleo del ITER ha sido confiada a la empresa estadounidense Westinghouse Electric Company. Con un contrato valorado en aproximadamente 168 millones de euros, esta firma lidera el proceso de ensamblaje de los componentes más grandes y complejos del reactor. Los ingenieros describen esta etapa como “resolver un puzle tridimensional a escala industrial”, dada la dificultad de soldar nueve sectores de acero, cada uno con un peso cercano a las 400 toneladas, con una precisión milimétrica.

El componente central, una cámara en forma de dona llamada tokamak, será el recipiente donde se generará el plasma de hidrógeno. Este plasma alcanzará temperaturas extremas, de aproximadamente 150 millones de grados Celsius, diez veces superior a la del núcleo solar. La alineación exacta de estos sectores es vital; un solo error podría poner en riesgo años de trabajo y millones de dólares invertidos, poniendo en peligro el avance de un proyecto que ha requerido la colaboración de científicos y técnicos de todo el mundo.

Un esfuerzo internacional sin precedentes para un objetivo común

El ITER va más allá de ser solo un reactor experimental. Es una muestra del potencial de cooperación global para resolver uno de los mayores desafíos energéticos de la humanidad. Actualmente, 35 países participan en el proyecto, representando más de la mitad de la población mundial y una parte significativa de su economía mundial.

Componentes fabricados en Japón, Rusia, Estados Unidos y China están siendo transportados hacia Europa para su ensamblaje. La coordinación logística de estos envíos y ensamblajes refleja un esfuerzo sin precedentes, superando incluso a otros mega-proyectos científicos como el Gran Colisionador de Hadrones (LHC). Este nivel de colaboración internacional subraya la importancia de la energía de fusión en el futuro del planeta.

La promesa de una energía ilimitada y segura

El objetivo principal de ITER es producir 500 megavatios de potencia a partir de una entrada de solo 50 megavatios, logrando así una ganancia de energía de diez veces. Este rendimiento sería un avance revolucionario que demostraría que la fusión nuclear puede ser una fuente práctica y sostenible para la generación de electricidad.

Las ventajas de la fusión son múltiples: utiliza isótopos de hidrógeno abundantes en el agua de mar, no presenta riesgos de explosiones descontroladas y no genera residuos radiactivos de larga duración, a diferencia de la fisión nuclear convencional. Sin embargo, los plazos del proyecto se han ajustado, y se espera que los experimentos de fusión comiencen aproximadamente en 2035.

Es importante destacar que ITER no generará electricidad para abastecer ciudades, sino que servirá como una plataforma de pruebas para futuros reactores comerciales, conocidos como DEMO. Estos reactores estarán diseñados para transformar el conocimiento obtenido en energía real, con el potencial de revolucionar la matriz energética mundial y ofrecer una solución sostenible para el futuro del planeta.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *