Logo

Riesgo inminente: Naciones Unidas rechazan flexibilizar sanciones contra Irán, Europa y EE. UU. en plena tensión nuclear

Escrito por radioondapopular
septiembre 19, 2025
Riesgo inminente: Naciones Unidas rechazan flexibilizar sanciones contra Irán, Europa y EE. UU. en plena tensión nuclear





Voto en el Consejo de Seguridad de la ONU sobre sanciones a Irán

Resultado del voto en el Consejo de Seguridad sobre las sanciones a Irán

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha decidido no levantar de manera definitiva las sanciones económicas contra Irán relacionadas con su programa nuclear. La resolución, presentada el viernes, fue rechazada por una votación de cuatro países a favor y nueve en contra, lo que implica que las sanciones europeas podrían reinstaurarse antes del 28 de septiembre si no se logra un acuerdo importante en las próximas semanas.

Este resultado representa un golpe importante para Irán, que denuncia que la decisión está motivada por razones políticas. La reimposición de las sanciones afectará la economía iraní y complicará las negociaciones internacionales en torno a su programa nuclear. La resolución forma parte de un proceso que comenzó a finales de agosto, promovido por Reino Unido, Francia y Alemania, conocidos como los países del E3, quienes advirtieron que reactivarían las sanciones si Teherán no cumplía con sus demandas.

Reacciones y argumentos de Irán

Desde Irán, las autoridades han acusado a los países europeos de manipular el mecanismo de disputa establecido en el acuerdo nuclear de 2015, conocido como el JCPOA. Según el gobierno iraní, la Unión Europea está abusando de este mecanismo para presionar a Irán, en un contexto que califican de parcial y motivado políticamente. El vicecanciller Saeed Khatibzadeh afirmó que las acciones europeas son incorrectas y buscan aprovecharse del proceso para sus propios intereses.

Mientras tanto, los europeos ofrecieron a Irán una prórroga de hasta seis meses para retrasar la reactivación de las sanciones, siempre que Teherán permita el acceso de inspectores nucleares de la ONU y participe en negociaciones con Estados Unidos. Sin embargo, el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araghchi, aseguró que Irán ha presentado un plan “razonable y viable” y reafirmó su compromiso con el Tratado de No Proliferación Nuclear (NPT).

¿Cuál es el escenario actual en las negociaciones?

El voto en el Consejo de Seguridad no significa el fin de las negociaciones, ya que las partes aún tienen poco más de una semana para cerrar un acuerdo de última hora, según informó James Bays, editor diplomático de Al Jazeera en la ONU. La reunión coincide con la presencia de líderes mundiales en la Asamblea General en Nueva York, lo que podría facilitar encuentros de alto nivel entre Irán y los países europeos.

El acuerdo original, conocido como JCPOA, fue firmado en 2015 por Irán, Estados Unidos, China, Rusia y la Unión Europea, y establecía que Teherán limitaría su programa nuclear a cambio de alivios en las sanciones internacionales. Sin embargo, en 2018, Estados Unidos se retiró unilateralmente del pacto bajo la administración de Donald Trump, lo que provocó su deterioro y el resurgir de tensiones. En los últimos meses, la situación se complicó aún más tras incidentes en la región, incluyendo ataques a instalaciones nucleares iraníes atribuidos a Israel y EE.UU.

Irán ha reiterado en varias ocasiones que no busca desarrollar armas nucleares y que su programa tiene fines pacíficos, aunque las autoridades internacionales continúan expresando preocupaciones sobre el incumplimiento de los compromisos del acuerdo.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *