Logo

¡Roban un violín Stradivarius perdido en la Segunda Guerra Mundial y despiertan la historia más valorada del siglo!

Escrito por radioondapopular
septiembre 8, 2025
¡Roban un violín Stradivarius perdido en la Segunda Guerra Mundial y despiertan la historia más valorada del siglo!

El famoso violín Stradivarius, robado en la Segunda Guerra Mundial, reaparece en Japón

El nombre **Stradivarius** es uno de los más reconocibles en el mundo de la música clásica. Proviene del apellido de **Antonio Stradivari**, uno de los luthiers más destacados de la historia. Durante décadas, su taller en Cremona, Italia, fabricó violines, violas y violonchelos considerados algunos de los mejores y más valiosos que existieron. La calidad y singularidad de estos instrumentos han hecho que, incluso más de 300 años después, sigan siendo utilizados y admirados. Además, su elevado valor en el mercado, que puede alcanzar millones de euros, los convierte en objetos de gran interés para coleccionistas y amantes de la música.

El valor histórico y el misterio del comercio ilícito

El valor artístico y la historia que rodea a estos instrumentos ha generado una intensa búsqueda y protección por parte de músicos y coleccionistas en todo el mundo. Se calcula que existen entre 500 y 600 violines de este tipo dispersos globalmente. Cuando uno de estos instrumentos aparece después de haber estado perdido, la repercusión suele ser significativa. Un ejemplo reciente es el **Stradivarius de Mendelssohn**, que tras más de 80 años desaparecido, fue localizado en Japón. La noticia de su hallazgo en junio de 2024 causó revuelo en el ámbito musical y de coleccionismo.

## El hallazgo del violín perdido en Japón

El descubrimiento fue revelado por la experta **Carla Shapreau**, del Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de California. Ella explicó que el instrumento fue localizado en Japón gracias a una pista que sugería su posible presencia en ese país. La historia de este violín, fabricado en 1709, está llena de detalles que reflejan la trágica historia del patrimonio cultural durante la Segunda Guerra Mundial.

Antes de la guerra, el violín pertenecía a la familia Mendelssohn en Berlín. Era propiedad de Franz von Mendelssohn, primo de Felix Mendelssohn, y fue usado en veladas musicales familiares. Tras la muerte de Lilli von Mendelssohn-Bohnke, la violinista, en un accidente en 1928, el instrumento fue guardado en una caja fuerte del banco familiar, respaldado por un certificado de autenticidad de 1930.

El destino trágico del violín durante el nazismo

Con la llegada del nacionalsocialismo, la familia Mendelssohn sufrió persecución. En 1933, tuvieron que exiliarse y el banco fue liquidado. El violín fue confiscado por las autoridades alemanas y posteriormente se cree que terminó en la sede del **Deutsche Bank** en Berlín, un banco estrechamente vinculado con el régimen nazi. En 1945, su rastro desapareció, siendo posible que fuera robado por las tropas soviéticas, aunque también existen otras teorías.

El valor actual del violín, estimado en unos 10 millones de dólares (cerca de 8,5 millones de euros), refleja la magnitud de la pérdida para muchas familias judías cuyos bienes fueron saqueados en esa época. La recuperación de este instrumento plantea también importantes interrogantes sobre el tráfico ilegal de arte y objetos culturales robados en tiempos de guerra.

Este hallazgo no solo revaloriza la historia del patrimonio cultural perdido, sino que también evidencia la necesidad de seguir investigando y recuperando bienes de gran valor histórico y artístico que aún permanecen desaparecidos. La historia del **Stradivarius de Mendelssohn**, símbolo de una época de destrucción y expolio, continúa siendo un recordatorio de la importancia de preservar y proteger el patrimonio cultural mundial.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *