Logo

Robert Redford, Ícono de Hollywood y Fundador de Sundance, Muere a los 89 Años

Escrito por radioondapopular
septiembre 17, 2025
Robert Redford, Ícono de Hollywood y Fundador de Sundance, Muere a los 89 Años





La carrera icónica de Robert Redford

El rostro de Hollywood y su irrupción en la gran pantalla

Durante décadas, nadie lograba transmitir en pantalla una naturalidad y seducción tan convincentes como Robert Redford. Con su cabello rubio, ojos azules y mandíbula marcada, se convirtió en el ideal del cine clásico, un personaje por el que los productores y estudios soñaban y, en ocasiones, inventaban historias. Podía integrarse en cualquier género, desde comedias hasta thrillers, y hacer que todo pareciera funcionar con su presencia carismática. Su versatilidad le permitía seducir, montar a caballo, robar una escena o esquivar peligros con igual soltura.

Una llegada en un Hollywood en transición

La fama de Redford se consolidó en 1969, años en los que Hollywood atravesaba una profunda transformación. Ese mismo año, adquirió tierras en las montañas Wasatch, en Utah, donde fundó Sundance, un espacio que con el tiempo se convertiría en un símbolo del cine independiente. Es irónico que este galán, que debutó en el cine en los primeros años de los años 60, llegara justo cuando el sistema de estudios tradicional empezaba a declinar. Su primer papel destacado fue en la comedia «Barefoot in the Park» (1967), basada en la obra de Neil Simon y dirigida por Gene Saks. Aunque la película tiene un tono forzado y anticuado, la química entre Redford y Jane Fonda cautivó al público y marcó su entrada en Hollywood.

El surgimiento del Nuevo Hollywood y sus grandes películas

Redford pronto se convirtió en una de las figuras emblemáticas del llamado Nuevo Hollywood. Su participación en la película «Butch Cassidy y Sundance Kid» (1969), dirigida por George Roy Hill, fue un momento crucial en su carrera. La cinta, a pesar de su estilo algo desfasado, mantiene un encanto único, sobre todo por la química innegable entre Redford y Paul Newman, quien interpretó a Butch Cassidy. Ambos personajes, ladrones de tren, se enfrentan a la ley en un relato lleno de acción, humor y momentos icónicos, como la famosa escena final en la que ambos huyen hacia una lluvia de balas. Esta imagen se convirtió en un símbolo del cine de esa época y consolidó a Redford como estrella.

El director Sydney Pollack con Robert Redford y Barbra Streisand
Archivo: Sydney Pollack, a la izquierda, con Robert Redford y Barbra Streisand durante el rodaje de «The Way We Were» en 1972.

Reflexiones sobre su legado y algunos de sus filmes memorables

El final de «Butch Cassidy» es considerado un momento emblemático en la carrera de Redford, reflejando la belleza y la eternidad que el actor parecía personificar incluso décadas después. Antes, en «Bonnie y Clyde» (de Arthur Penn), sus personajes también enfrentaron una muerte violenta en una escena sangrienta que dejó huella en el cine. La capacidad de Redford para interpretar personajes que parecen salir de un mundo ideal, incluso en situaciones peligrosas, fue una de sus mayores cualidades. Películas como «Three Days of the Condor» (1975), dirigida por Sydney Pollack, mostraron su talento para roles más introspectivos y reservados.

En esta película, Redford encarna a Turner, un investigador de la CIA que descubre la masacre de sus colegas y se ve obligado a huir. Su interpretación, contenida y convincente, refleja su mejor faceta como actor: aquel que transmite mucho con poco. La película también destaca por su atmósfera tensa y su enfoque en la política y la espionaje, temas recurrentes en su carrera.

El actor que prefirió la sutileza y el misterio

Redford solía brillar en papeles donde la sutileza era clave. Su capacidad para parecer distante y observador le permitía transmitir complejidad emocional sin excesos. En roles como el de «Condor» o en su colaboración con Sydney Pollack en varias películas, demostró que a veces, menos es más. Su presencia en pantalla era suficiente para cautivar, sin necesidad de gestos exagerados. La elegancia, la inteligencia y el misterio que emanaba lo convirtieron en un icono del cine estadounidense.

Tras su retiro de la actuación, Redford dedicó gran parte de su tiempo a la filantropía y a promover el cine independiente, dejando un legado que trasciende los papeles que interpretó. Sin duda, su carrera queda como ejemplo de un actor que conjugó talento, carisma y una sensibilidad particular para transformar cada personaje en algo memorable.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *