Logo

Rodrigo Paz propone «Capitalismo para Todos» para transformar la economía informal y reducir la división en Bolivia

Escrito por radioondapopular
agosto 20, 2025
Rodrigo Paz propone «Capitalismo para Todos» para transformar la economía informal y reducir la división en Bolivia





Rodrigo Paz presenta su visión para Bolivia en medio de la contienda electoral

Rodrigo Paz expone las diferencias con Tuto Quiroga y su plan para revitalizar Bolivia

El candidato a la presidencia de Bolivia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, ha delineado las principales diferencias entre su propuesta política y la de Tuto Quiroga. Ambos disputarán la segunda vuelta electoral tras los comicios del pasado domingo, que dejaron a Paz en una posición privilegiada para acceder al cargo presidencial.

En una entrevista con Eduardo Feinmann en Radio Mitre, Paz afirmó que su propuesta busca romper con la lógica histórica de exclusión y burocracia estatal, aspectos que, según él, han mantenido estancada la economía boliviana durante décadas. Destacó que el 85% de la economía del país opera en la informalidad en sectores como tiendas gremiales, transporte y comercio. Para Paz, solucionar la informalidad es clave para ordenar la economía y promover un crecimiento inclusivo.

La visión económica de Paz y sus propuestas para el país

El candidato propuso un plan llamado «Capitalismo para Todos», que contempla la eliminación de una aduana corrupta, la facilitación de la producción nacional y la promoción del comercio mediante tecnologías accesibles. Paz subrayó que su enfoque busca reducir las barreras que impiden el desarrollo económico y fortalecer a las regiones, promoviendo una economía descentralizada.

Para Paz, la diferencia con el exmandatario Evo Morales y su modelo del socialismo del siglo XXI radica en la gestión de recursos. Mientras Morales centraba su estrategia en acudir al Fondo Monetario Internacional para obtener fondos, Paz sostiene que Bolivia cuenta con recursos propios que deben aprovecharse sin depender de la deuda externa. Además, hizo énfasis en la necesidad de descentralizar el poder y potenciar las economías regionales.

Perspectivas y críticas al modelo actual

Tras los resultados electorales, Paz expresó su satisfacción, especialmente por el respaldo obtenido entre la comunidad boliviana en Argentina. Considera que las urnas reflejaron un deseo de reconciliación y reencuentro tras 20 años de confrontación política, racial y cultural. Para él, el país está en un proceso de unión que debe traducirse en estabilidad y gobernabilidad.

Al analizar el impacto del modelo social del siglo XXI en Bolivia, Paz criticó el aislamiento internacional y el despilfarro de recursos, que según él, han llevado a una deuda cercana a los 40 mil millones de dólares y una pérdida de más de 60 mil millones en recursos públicos. Además, lamentó la ausencia de visitas de mandatarios internacionales en el bicentenario de Bolivia, en agosto pasado, como muestra del alejamiento del país del escenario global.

Reformas y postura frente a la justicia y la política

Paz afirmó que el debate entre izquierda y derecha está agotado y propuso fortalecer un Estado que facilite la economía real, dejando atrás la confrontación ideológica. En relación con la situación judicial de Evo Morales, afirmó que, si llega al gobierno, aplicará la ley sin excepciones y promoverá reformas en el sistema judicial para combatir la corrupción.

Respecto a líderes regionales, descartó comparaciones con figuras como Javier Milei o Mauricio Macri. En su opinión, su inspiración proviene más de próceres históricos como San Martín, que representan equilibrio y estrategia. Paz busca presentar una alternativa que priorice el crecimiento económico y la unidad del país, dejando atrás divisiones y enfrentamientos.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *