Logo

Rodrigo Paz sorprende en Bolivia: lidera primera vuelta y avanza al balotaje con propuestas de descentralización y reforma económica

Escrito por radioondapopular
agosto 18, 2025
Rodrigo Paz sorprende en Bolivia: lidera primera vuelta y avanza al balotaje con propuestas de descentralización y reforma económica






Resultado Electoral en Bolivia: El Surgimiento de Rodrigo Paz

El ascenso inesperado de Rodrigo Paz en las elecciones bolivianas

El político opositor Rodrigo Paz Pereira, senador y candidato presidencial por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), se convirtió en la principal sorpresa de las elecciones en Bolivia tras liderar la primera vuelta celebrada el pasado domingo y avanzar al balotaje, que tendrá lugar el 19 de octubre. Sus propuestas, centradas en la descentralización, el acceso a créditos y una reforma económica, han despertado debates en un país donde la hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS) ha sido dominante durante años.

Los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE) mostraron que Paz Pereira obtuvo más del 32,1% de los votos válidos, superando al ex presidente Jorge Quiroga, quien alcanzó el 26,8%. Este resultado permitió que ambos candidatos continúen en la contienda, desplazando al oficialismo y sorprendiendo a muchos analistas políticos. Hasta hace una semana, Paz figuraba en los puestos tercero o cuarto en las encuestas, lo que refleja un cambio radical en la tendencia electoral.

Campaña y propuestas de Paz

Durante la jornada electoral, el senador ejerció su derecho al voto en Tarija y posteriormente viajó a La Paz para seguir de cerca el escrutinio. En sus declaraciones públicas, agradeció el respaldo recibido y afirmó: «Hay una Bolivia que no se la toma en cuenta y ahora está presente». Además, enfatizó su intención de promover la reconciliación nacional, la producción y la estabilidad política, así como impulsar cambios económicos que beneficien a la población en general, y no solo al Estado.

Su plataforma política está estructurada en torno a la conocida como Agenda 50/50, que propone dividir en partes iguales el presupuesto nacional entre el Estado central y las autoridades regionales, incluyendo las universidades públicas. Según Paz, actualmente el 85% del presupuesto está en manos del aparato central, por lo que busca una mayor distribución para fortalecer las regiones y promover su autonomía.

Propuestas económicas, judiciales y energéticas

En materia económica, Paz propone abrir los mercados bajo el lema «capitalismo para todos» o «platita para todos». Sus propuestas incluyen facilitar créditos con condiciones favorables, reducir impuestos y eliminar aranceles a productos que Bolivia no produce internamente. En un acto público, declaró: «Vienen tiempos mejores. Bajar aranceles, bajar impuestos, otorgar más créditos y generar oportunidades para todos». Además, ha manifestado su oposición a solicitar préstamos internacionales, como los del Fondo Monetario Internacional, asegurando que Bolivia tiene recursos suficientes para reactivar su economía.

Otra de sus propuestas clave es la reforma judicial y la lucha contra la corrupción. Paz sostiene que el sistema de justicia en Bolivia presenta fallas estructurales que dificultan la gobernabilidad. Propone mecanismos de control, mayor transparencia y una revisión profunda del sistema judicial para atraer inversión y fortalecer el Estado de Derecho.

En su plan de gobierno, también destaca la revisión de la Ley 348, que protege a las víctimas de violencia, para evitar posibles vacíos legales. Además, promueve el desarrollo de energías limpias con el fin de reducir la dependencia del país en los hidrocarburos, un aspecto que considera fundamental para transformar la matriz energética nacional y enfrentar los desafíos del cambio climático.

Candidato y contexto político

Rodrigo Paz cuenta con el apoyo de Edman Lara, ex oficial de la Policía Boliviana conocido por denunciar casos de corrupción interna. Lara, quien también se presenta como candidato a la vicepresidencia, ha enfrentado cuestionamientos disciplinarios tras su baja definitiva del cuerpo en 2024. La competencia en el balotaje será entre Paz y el expresidente Jorge Quiroga.

Este escenario electoral representa un giro en la política boliviana, con una ciudadanía que busca nuevas alternativas y mayor participación. La elección del 19 de octubre será decisiva para definir el rumbo del país en los próximos años, en medio de un contexto de cambios económicos y sociales en la región.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *