Logo

Roma prepara una multitud de un millón de jóvenes católicos para una vigilia masiva con el Papa León XIV

Escrito por radioondapopular
agosto 2, 2025
Roma prepara una multitud de un millón de jóvenes católicos para una vigilia masiva con el Papa León XIV

Un millón de jóvenes católicos de todo el mundo participarán este sábado en una vigilia de oración en Roma, que será la jornada culminante del Jubileo —también conocido como el «Año Santo» de la Iglesia Católica— y que contará con la presencia del papa León XIV. Este evento, de gran envergadura, se realiza bajo un fuerte despliegue de seguridad y en una noche al aire libre, en un contexto de celebración y fe.

Los peregrinos, entre 18 y 35 años, provenientes de 146 países diferentes, llegarán durante todo el día a una extensa zona en Tor Vergata, en las afueras del este de la capital italiana. A las 20:30 horas (18:30 GMT), comenzará la vigilia, que se extenderá toda la noche en una explanada de aproximadamente 100 hectáreas, equipada con pantallas gigantes para facilitar la participación. La ceremonia concluirá con la misa de clausura, que será presidida por el papa, un líder religioso con una importante base de seguidores en todo el mundo, que ya fue recibido como una estrella en la Plaza de San Pedro el lunes pasado, ante vítores masivos.

El pontífice, de origen estadounidense-peruano, llegará en helicóptero a Tor Vergata y posiblemente recorrerá la multitud en el tradicional «papamóvil». Desde un imponente altar de madera de 1.400 metros cuadrados instalado especialmente para la ocasión, dirigirá su discurso acompañado por miles de sacerdotes, obispos y religiosos. La presencia del papa en estos eventos suele atraer a grandes multitudes y genera gran expectativa entre los fieles.

Entre los asistentes, destaca Astrid Colin, una joven francesa de 18 años, quien expresó a AFP su entusiasmo por vivir este momento especial: «Es un momento para compartir. En mi localidad, hay que desplazarse 20 km para ir a misa, así que encontrarme rodeada de personas que comparten mi fe es algo muy valioso».

Organizar un evento de esta magnitud supuso un reto logístico para las autoridades italianas. Participaron aproximadamente 10.000 efectivos entre policías y agentes de protección civil, quienes implementaron medidas sanitarias como la distribución de agua y pulverizadores para ayudar a los asistentes a soportar el intenso calor del verano romano.

Durante toda la semana, diferentes puntos emblemáticos de Roma, como el Coliseo, la Plaza de España y las cercanías del Vaticano, se han convertido en escenarios de fervor religioso y celebración. Desde el pasado fin de semana, los peregrinos han llenado las calles portando banderas de sus países en un ambiente festivo, con conciertos, conferencias y oraciones.

Uno de los momentos destacados fue la transformación del Circus Maximus en un enorme confesionario al aire libre, donde cerca de mil sacerdotes escucharon las confesiones de decenas de miles de jóvenes en diez idiomas diferentes. Además, el Jubileo ha incluido iniciativas inéditas en los 2.000 años de historia de la Iglesia, como eventos dirigidos a influyentes «influencers», reflejando la relevancia que el Vaticano otorga a la evangelización a través de las redes sociales.

Este evento también marca la primera gran reunión internacional del joven clero con Robert Francis Prevost, de 69 años, quien asumió el liderazgo tras la muerte del papa Francisco en mayo pasado. La expectativa es que el pontífice pueda transmitir su mensaje globalmente, incluso en los países en vías de desarrollo, como afirmó Samarei Semos, de Belice, quien viajó tres días para llegar a Roma.

Por su parte, Alice Berry, estudiante de historia y geografía en París, valoró la inclusión de diferentes tendencias dentro de la Iglesia, tanto conservadoras como progresistas, como un aspecto positivo.

Este Jubileo, que se celebra cada 25 años, permite a los peregrinos recibir la «indulgencia plenaria», o perdón completo de los pecados, en un acto de profunda tradición religiosa. La edición del año 2000 contó con la participación de más de dos millones de jóvenes en la Jornada Mundial de la Juventud, organizada entonces por el papa Juan Pablo II, y esta edición promete ser igualmente memorable.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *