Logo

Rubio asegura la tregua en Gaza y revela participación de países en fuerza internacional respaldada por EE.UU.

Escrito por radioondapopular
octubre 25, 2025
Rubio asegura la tregua en Gaza y revela participación de países en fuerza internacional respaldada por EE.UU.

Visita de altos funcionarios de EE.UU. a Israel y avances en la tregua en Gaza

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, realizó una visita a Israel con el propósito de fortalecer el frágil alto el fuego en Gaza. Durante su estancia, Rubio expresó optimismo respecto a la continuidad de la tregua, que se mantiene desde el 10 de octubre de 2025, basada en el plan de paz impulsado por la administración de Donald Trump. Además, afirmó que varios países están dispuestos a participar en una misión internacional para estabilizar la región.

Con esta visita, culminó una serie de desplazamientos de altos funcionarios estadounidenses a Israel, que incluyó a emisarios como Steve Witkoff y Jared Kushner, así como al vicepresidente JD Vance. Estos movimientos reflejan el interés de Washington en consolidar el proceso de paz y reducir las tensiones en la zona tras los recientes conflictos.

## Optimismo sobre la tregua y participación internacional

Rubio destacó que la comunidad internacional está dispuesta a colaborar en la Fuerza Internacional de Estabilización (ISF), que, según el plan de Trump, debería desplegarse en territorio palestino a medida que las fuerzas israelíes se retiren. Sin embargo, aclaró que Israel tendrá la última palabra sobre quiénes integrarán esta fuerza, pudiendo vetar la participación de ciertos países, como Turquía.

Turquía, que fue el primer país de mayoría musulmana en reconocer a Israel y bajo el liderazgo de Recep Tayyip Erdoğan, ha sido crítico con Israel y ha acogido a líderes de Hamás. La relación entre Ankara y Jerusalén continúa siendo tensa, lo que podría influir en la composición de la misión internacional.

El secretario de Estado estadounidense también mencionó la posibilidad de solicitar a la ONU un mandato formal para la ISF, en respuesta a las solicitudes de varios países que desean participar en la misión. A pesar de las dudas, varios funcionarios que visitaron Israel en los últimos días mostraron confianza en que el alto el fuego se mantendrá, a pesar de los recientes incidentes, como los bombardeos israelíes en Gaza que, según informes, debilitaron la tregua tras ataques que provocaron la muerte de dos soldados israelíes.

## Expectativas de normalización y desafíos políticos

En su recorrido por el Centro de Coordinación Militar-Civil, encargado de supervisar el cumplimiento del alto el fuego, Rubio mencionó la posible expansión de los Acuerdos de Abraham, que en 2020 permitieron la normalización de relaciones entre Israel y varios países árabes, como Emiratos Árabes Unidos, Baréin y Marruecos. Destacó que varios países árabes están interesados en sumarse, aunque no especificó cuáles.

Arabia Saudita, en particular, ha mantenido conversaciones con Estados Unidos para normalizar relaciones con Israel, lo que representaría un avance histórico dado que alberga los lugares sagrados del islam. Sin embargo, tras el estallido de la guerra en Gaza en octubre de 2023, causada por el ataque de Hamás a Israel, Riad decidió posponer su decisión de normalizar vínculos con Jerusalén. La postura de Arabia Saudita sigue siendo condicionada a avances en la creación de un Estado palestino independiente, una demanda que Netanyahu y otros líderes israelíes han rechazado.

La escalada bélica en Gaza, que dejó más de 1.200 muertos en Israel y más de 68.000 en Gaza, según cifras oficiales y la ONU, refleja la complejidad y la sensibilidad del conflicto. La comunidad internacional continúa buscando soluciones que permitan una paz duradera en la región.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *