Logo

Rubio revela secretos de operaciones militares contra narcos en el Caribe y Colombia en sesión cerrada ante el Congreso

Escrito por radioondapopular
noviembre 4, 2025
Rubio revela secretos de operaciones militares contra narcos en el Caribe y Colombia en sesión cerrada ante el Congreso





Comparencia de Marco Rubio ante el Congreso por operaciones militares en el Caribe y Pacífico

El Secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, comparecerá en secreto ante el Congreso

Este miércoles, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dará una declaración en una sesión a puerta cerrada ante el Congreso. El objetivo será informar sobre los recientes operativos militares realizados por EE. UU. contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico en el Caribe, cerca de Venezuela, y en el Océano Pacífico, en las cercanías de Colombia.

La decisión de Rubio de participar en esta reunión del Grupo de los 12 responde a la creciente presión política y a las críticas de los demócratas, que exigen mayor transparencia respecto a estas operaciones. Este grupo está integrado por líderes de las principales fuerzas políticas de ambas cámaras y miembros de los comités de inteligencia.

## Respuesta oficial y participación del Congreso

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que Rubio asistirá a la reunión con el Grupo de los 12, donde se abordarán detalles de las recientes acciones militares. Según Leavitt, la Administración ha mantenido informado al Congreso en varias ocasiones, y en total, han sido ocho las reuniones en las que se ha actualizado a los legisladores.

“La Administración ha informado al Congreso sobre estos temas en ocho ocasiones distintas y los demócratas han participado en esas reuniones. De hecho, sé que el secretario Rubio estará mañana en el Capitolio para informar al grupo, que incluye a miembros de ambos partidos”, declaró la portavoz.

Impacto y controversias de las operaciones militares

Las operaciones militares de EE. UU. han resultado en la destrucción de al menos una decena de embarcaciones y la pérdida de más de cincuenta vidas, según datos oficiales. Estas acciones, que se han intensificado en las últimas semanas, han generado críticas por parte de los demócratas, quienes consideran que la comunicación de la Casa Blanca ha sido insuficiente respecto a la naturaleza y el alcance de estos ataques.

En respuesta, Leavitt defendió la postura del Gobierno y afirmó que mantienen un diálogo abierto con los legisladores. “Estamos dispuestos a seguir conversando y ser transparentes”, afirmó la portavoz.

## Contexto internacional y declaraciones de los líderes

El pasado domingo, en una entrevista con la cadena CBS, el expresidente Donald Trump abordó la posibilidad de un conflicto con Venezuela. Cuando le preguntaron si veía cercana una guerra, Trump respondió que “lo duda”. Sin embargo, fue enfático en afirmar que “los días de Nicolás Maduro están contados”.

Por otro lado, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien enfrenta cargos de narcotráfico en EE. UU., sostiene que Washington utiliza la lucha contra el tráfico de drogas como pretexto para intervenir en Venezuela y controlar sus recursos petroleros.

Balance de las operaciones y críticas internacionales

Desde principios de septiembre, las fuerzas estadounidenses han realizado más de 15 ataques contra embarcaciones en el Caribe y en el Pacífico. Hasta ahora, estas operaciones han causado la muerte de al menos 65 personas en las últimas semanas, siendo el incidente más reciente el pasado sábado. La naturaleza de estas acciones ha sido cuestionada por expertos, quienes las califican como ejecuciones extrajudiciales, dado que no se han presentado pruebas públicas que confirmen la implicación de las embarcaciones en actividades ilícitas o una amenaza directa a EE. UU.

La administración Trump ha asegurado que los legisladores tienen acceso a toda la información necesaria sobre estas operaciones. “Trump ha dejado claro que si los senadores quieren conocer los detalles de las acciones contra los narcotraficantes, pueden acceder a esa información”, afirmó Leavitt, reiterando el compromiso del Ejecutivo con la transparencia.

(Con información de EFE)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *