Logo

Rusia advierte a Japón: el despliegue de misiles estadounidenses Typhon en Iwakuni amenaza la estabilidad regional y desata tensiones peligrosas

Escrito por radioondapopular
agosto 29, 2025
Rusia advierte a Japón: el despliegue de misiles estadounidenses Typhon en Iwakuni amenaza la estabilidad regional y desata tensiones peligrosas





Rusia advierte a Japón sobre despliegue de misiles Typhon durante ejercicios militares

Rusia emite advertencia a Japón por despliegue de misiles Typhon en Iwakuni

Este viernes, Moscú alertó a Tokio acerca de las posibles consecuencias del despliegue temporal del sistema de misiles de alcance medio Typhon en la base militar estadounidense de Iwakuni, durante los ejercicios conjuntos denominados Resolute Dragon, que se llevarán a cabo del 11 al 25 de septiembre. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajarova, calificó esta decisión como una acción “deliberadamente hostil” que puede desestabilizar la región.

Zajarova afirmó que el despliegue del sistema Typhon, que forma parte de las maniobras militares conjuntas entre Estados Unidos y Japón, tiene como objetivo incrementar la capacidad de misiles terrestres de mediano y corto alcance en varias partes del mundo. La representante rusa criticó el aumento en las actividades de entrenamiento y cooperación técnico-militar de Tokio con Washington, considerándolas un paso hacia una militarización acelerada en la zona.

## Preocupaciones de Moscú sobre la seguridad regional

Según las autoridades rusas, la instalación de los sistemas Typhon en Japón representa una amenaza estratégica directa para la seguridad de Rusia. Zajarova señaló que este despliegue genera efectos negativos en la estabilidad regional y global, al elevar las tensiones entre las principales potencias nucleares y aumentar el riesgo de una escalada militar. Moscú advirtió que el despliegue de estos misiles podría tener consecuencias graves para la paz en Asia y más allá.

La portavoz también recordó que Rusia ha advertido en varias ocasiones a Japón sobre la inadmisibilidad de actividades militares provocadoras cerca de sus fronteras en el Lejano Oriente. Además, reiteró que Tokio fue informado de que no debía permitir el uso de su territorio para el despliegue avanzado de sistemas americanos de misiles de mediano y corto alcance, independientemente de cuánto tiempo permanezcan allí.

En caso de que Japón decida continuar con su plan, Zajarova advirtió que Moscú asumirá las medidas técnico-militares necesarias para contrarrestar la situación, responsabilizando a Tokio por cualquier deterioro en la estabilidad regional.

El sistema Typhon y su potencial militar

El despliegue del sistema Typhon en Japón será de carácter temporal y forma parte de las maniobras militares conjuntas para fortalecer la disuasión y la capacidad de respuesta ante posibles amenazas. Los portavoces de las fuerzas estadounidenses y japonesas confirmaron que estas actividades tienen como objetivo mejorar la interoperabilidad y la capacidad defensiva de ambos países.

El sistema Typhon puede lanzar misiles de crucero Tomahawk, con un alcance de hasta 2.400 kilómetros, capaces de atacar objetivos ubicados en países como China y Rusia desde diferentes puntos en Asia. Además, integra misiles SM-6, que alcanzan velocidades superiores a los 4.320 km/h y tienen un alcance de hasta 500 kilómetros, diseñados para blancos marítimos y aéreos.

Fuentes japonesas señalaron que el objetivo principal de estas maniobras es incrementar la disuasión, la capacidad de respuesta y la integración en operaciones conjuntas, aunque no confirmaron si el sistema Typhon será utilizado en los ejercicios. La presencia de estos misiles ha generado preocupación en varias naciones de la región, especialmente en China, que ha criticado anteriormente el aumento de la presencia militar estadounidense en Filipinas y otros países del sudeste asiático.

Reacciones internacionales y contexto de la tensión

Las autoridades chinas han reaccionado negativamente ante la posible instalación del sistema Typhon en diferentes puntos de Asia, manifestando su rechazo a los despliegues militares estadounidenses en la región. En un comunicado del 4 de agosto, Moscú también expresó su rechazo a estos sistemas de misiles y advirtió sobre los riesgos estratégicos que conllevan estas acciones provocadoras por parte de Occidente.

El ejercicio Resolute Dragon se realiza en la base aérea de Iwakuni, en la prefectura de Yamaguchi, ubicada en el suroeste de Honshu. Estas maniobras forman parte de una cooperación más amplia entre Estados Unidos y Japón en materia de defensa, en un contexto de creciente tensión en la región del Indo-Pacífico, marcada por la carrera armamentística y los desplazamientos militares de las principales potencias.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *