Logo

Rusia advierte que EE.UU. no desestabilizará el Caribe con la ofensiva militar ‘Southern Spear’ en medio de tens

Escrito por radioondapopular
noviembre 14, 2025
Rusia advierte que EE.UU. no desestabilizará el Caribe con la ofensiva militar ‘Southern Spear’ en medio de tens





Contexto geopolítico en la región del Caribe y Venezuela

Rusia mantiene su postura ante la tensión en el Caribe y Venezuela

Rusia ha expresado su confianza en que Estados Unidos no llevará a cabo acciones que puedan desestabilizar la región del Caribe o la situación en torno a Venezuela, a pesar del incremento en la presencia militar estadounidense en estos territorios. En una rueda de prensa telefónica, Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, afirmó que todo debe realizarse respetando el derecho internacional. La declaración se produce en medio de la escalada militar de EE.UU. en el Caribe, que ha incluido el despliegue del portaaviones USS Gerald Ford y varias operaciones que Washington justifica como parte de la lucha contra el narcotráfico.

El refuerzo militar estadounidense en el Caribe y su impacto

Desde agosto, el Comando Sur de EE.UU. ha llevado a cabo varias operaciones contra presuntas embarcaciones vinculadas al narcotráfico, destruyendo cerca de veinte barcos y causando aproximadamente 80 muertes, según informes de Reuters. La presencia militar estadounidense en la región, que también incluye destructores, barcos de desembarco y aviones de combate, ha generado preocupación en Caracas y ha sido motivo de advertencias por parte de Rusia. La misión principal de estos despliegues es controlar las rutas marítimas y aéreas, enfrentando las redes de tráfico de drogas que operan en la zona.

Operación ‘Southern Spear’: una ofensiva contra el narcotráfico

La operación ‘Southern Spear’, anunciada por el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, busca fortalecer la lucha contra el narcotráfico en Sudamérica, Centroamérica y el Caribe. Liderada por el Comando Sur, aún no se han divulgado detalles específicos de las acciones, aunque se sabe que incluyen el uso de destructores, barcos anfibios y aviones de combate, además del portaviones USS Gerald Ford. Washington afirma que estas operaciones han logrado destruir narcolanchas que transportaban drogas, particularmente fentanilo, hacia Estados Unidos.

Este aumento en la presencia naval ha provocado inquietud en Venezuela y ha sido objeto de críticas por parte del Kremlin, que advierte sobre las posibles consecuencias de un incremento militar en la región. La tensión crece mientras EE.UU. refuerza su control marítimo y aéreo, en un contexto de enfrentamientos diplomáticos y estratégicos en torno a la influencia en América Latina.

Rusia y Venezuela firman un acuerdo de cooperación estratégica

Recientemente, entró en vigor un **Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación** entre Rusia y Venezuela, ratificado por Vladimir Putin y Nicolás Maduro. Este pacto amplía la colaboración en ámbitos políticos, económicos y militares, incluyendo energía, minería, transporte y seguridad. Aunque no se han divulgado todos los detalles, Moscú asegura que fortalecerá su alianza con Caracas en áreas clave, como la lucha contra el terrorismo.

Especulaciones sugieren que Venezuela podría solicitar asistencia militar a Rusia, aunque el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, negó que Moscú haya recibido peticiones formales para reforzar su defensa aérea o modernizar su arsenal. Sin embargo, Maduro ha mencionado que ambas naciones avanzan en una cooperación militar “serena y provechosa”, y medios internacionales indican que Caracas estaría interesada en actualizar radares, misiles y aviones Su-30.

Opciones militares en Venezuela, ¿qué evalúa Washington?

De acuerdo con CNN, el presidente Donald Trump ha recibido varias opciones militares elaboradas por su equipo de seguridad y el Comando Sur, relacionadas con Venezuela. Entre las medidas consideradas están ataques aéreos contra instalaciones militares, centros de poder y puntos clave del tráfico de drogas. También se analiza la posibilidad de acciones para debilitar la estructura de mando de Nicolás Maduro o incluso eliminarlo, en caso de que la situación lo requiera.

No obstante, fuentes cercanas indican que Trump aún no ha tomado una decisión definitiva. El mandatario evalúa cuidadosamente los riesgos políticos, humanitarios y militares que implicaría una intervención directa. Mientras tanto, Maduro ha hecho llamados públicos a la paz, aunque en la práctica ha fortalecido sus fuerzas militares ante la posibilidad de una escalada en la tensión.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *