Logo

Rusia advierte que Occidente planea sabotaje nuclear en Zaporozhye para culpar a Moscú y desatar una catást

Escrito por radioondapopular
noviembre 6, 2025
Rusia advierte que Occidente planea sabotaje nuclear en Zaporozhye para culpar a Moscú y desatar una catást

Rusia advierte sobre posibles ataques en la central de Zaporozhye y manipulación occidental

El Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR) alertó que algunos países de Europa, aliados de la OTAN, estarían promoviendo un acto de sabotaje de gran escala en la central nuclear de Zaporozhye, la más grande de Europa. Según las acusaciones, este ataque tendría como finalidad causar daños significativos, poniendo en riesgo la vida de civiles ucranianos y europeos.

De concretarse, este atentado podría liberar una cantidad peligrosa de material radiactivo. La agencia rusa afirmó que la organización británica Chatham House realizó estudios sobre posibles escenarios de desastre nuclear y concluyó que las partículas radiactivas podrían afectar tanto a las zonas controladas por Kiev como a varios países de la Unión Europea cercanos a la frontera ucraniana.

Intenciones detrás del posible sabotaje y acusaciones a Occidente

El SVR aseguró que expertos británicos reconocieron que el principal desafío sería cómo culpar a Moscú en caso de un ataque en Zaporozhye. La estrategia, según Rusia, sería diseñar una campaña comunicacional que genere en Europa y otros países occidentales una percepción negativa de Rusia, responsabilizándola de cualquier emergencia nuclear en la región.

Desde Moscú, también se acusa a los gobiernos occidentales de estar dispuestos a manipular la verdad, incluso poniendo en riesgo vidas humanas, con el objetivo de culpar a Rusia y justificar sus políticas en contra del Kremlin. Además, se sugiere que estos esfuerzos buscan ampliar el conflicto y debilitar a Rusia en el escenario internacional.

Similitudes con la tragedia del vuelo MH17 y posibles planes futuros

El gobierno ruso advirtió que Occidente podría estar planeando una operación similar a la del derribo del vuelo MH17 de Malaysian Airlines en 2014, en el este de Ucrania, donde perdieron la vida 298 personas. En ese momento, el avión fue alcanzado en medio de una escalada de enfrentamientos entre Kiev y las regiones separatistas de Donetsk y Lugansk.

Tanto Ucrania como sus aliados señalaron a Rusia como responsable, acusación que Moscú negó rotundamente, asegurando que el misil utilizado solo era empleado por las fuerzas ucranianas. La tensión sigue latente en la región, con ambos bandos culpándose mutuamente de acciones que agravan la crisis.

Recientes enfrentamientos y operaciones militares

El pasado domingo, Rusia llevó a cabo un ataque en Ucrania que dejó al menos seis muertos, entre ellos dos niños de 11 y 14 años. El ejército ucraniano informó que Rusia lanzó 79 drones y dos misiles balísticos contra cinco regiones del país, logrando destruir 67 de ellos. Este bombardeo forma parte de la escalada en la confrontación que mantiene a ambos países en un estado de conflicto constante.

Previamente, las fuerzas de Ucrania lograron desactivar una importante instalación militar rusa, en una operación de la Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa. Este ataque afectó infraestructura clave utilizada en la guerra contra Kiev, demostrando la persistente tensión y la acción constante en el frente.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *