Logo

¡Rusia Amenaza con Represalias Nucleares a Europa! Medvedev Fustiga a Macron y Merz por Respaldo a Ucrania y Fomenta Tensión Global

Escrito por radioondapopular
septiembre 1, 2025
¡Rusia Amenaza con Represalias Nucleares a Europa! Medvedev Fustiga a Macron y Merz por Respaldo a Ucrania y Fomenta Tensión Global

Declaraciones de Medvedev elevan la tensión internacional en medio del conflicto en Ucrania

Las recientes declaraciones del Dmitry Medvedev, presidente del Consejo de Seguridad de Rusia, han intensificado el debate global sobre la guerra en Ucrania. En ellas, Medvedev utilizó referencias históricas y amenazas nucleares dirigidas a líderes europeos para hacer sus puntos, generando preocupación en la comunidad internacional.

El 31 de agosto, a través de su cuenta en X (antes Twitter), Medvedev criticó duramente al presidente francés Emmanuel Macron y al canciller alemán Friedrich Merz. Les acusó de involucrarse en los esfuerzos de Estados Unidos para poner fin al conflicto, sugiriendo que ambos “han olvidado las lecciones” de la Segunda Guerra Mundial. Además, advirtió que “las cosas podrían terminar como en 1945”, insinuando un posible uso de armas nucleares y sugiriendo que tanto Macron como Merz podrían acabar siendo “reconocidos por sus dientes” en referencia a una posible agresión nuclear.

Uso de amenazas nucleares y estrategia de presión

Con estas declaraciones, Medvedev evocó la memoria de los bombardeos atómicos que Estados Unidos lanzó en Japón en 1945. La amenaza nuclear se emplea como una herramienta de presión sobre Francia y Alemania, quienes apoyan a Ucrania en su proceso de paz. Además, el Kremlin considera que los avances militares rusos representan “malas noticias” para estos líderes europeos, intensificando así la narrativa de confrontación.

Este enfoque forma parte de una estrategia más amplia del Kremlin, que busca desalentar el apoyo occidental a Ucrania y reducir la participación europea en negociaciones de paz. Según el Institute for the Study of War (ISW), publicada el 31 de agosto de 2025, Rusia ha intensificado su retórica acusando a los países europeos de prolongar la guerra, lanzando amenazas nucleares y promoviendo la idea de que la victoria rusa en Ucrania es inevitable.

Campaña de desinformación y avances militares cuestionados

Voceros como Dmitry Peskov y Kirill Dmitriev, director del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), han sugerido que las naciones europeas buscan extender el conflicto. La estrategia busca también minar la confianza de Estados Unidos en sus aliados del continente, utilizando plataformas en inglés para defender los intereses rusos en temas de paz y sanciones.

Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso ha reforzado su campaña para presentar como inevitable la victoria de Rusia en Ucrania. Sin embargo, los análisis del ISW indican que las cifras oficiales de avances militares están infladas. Por ejemplo, el jefe del Estado Mayor, Valery Gerasimov, afirmó que las fuerzas rusas ocupaban 3.500 km² y 149 localidades desde marzo, cifras que han sido criticadas por expertos militares rusos como una “exageración muy grande”.

El informe señala que, en realidad, las fuerzas rusas habrían conquistado solo unos 2.346 km² y 130 localidades en el mismo período, destacando que los avances rusos han sido lentos y graduales. Además, las bajas militares rusas en las regiones de Járkov, Lugansk y Donetsk suman más de 210.000, con estimaciones que superan los 93.000 en 2024, según medios opositores.

Contexto y desafíos en el campo de batalla

El ISW subraya que la velocidad de avance del ejército ruso ha sido extremadamente baja en comparación con los estándares de la guerra moderna. La lentitud y las altas pérdidas, que alcanzan alrededor de 290.000 militares en total, reflejan las dificultades que enfrentan las fuerzas rusas en el terreno. La evaluación de expertos indica que, para entender el rendimiento militar ruso, es imprescindible considerar tanto las pérdidas como el ritmo de avance, que en la actualidad se caracteriza por ser muy lento.

En conclusión, las declaraciones de Medvedev y la estrategia de desinformación del Kremlin parecen estar diseñadas para mantener la presión sobre occidente y frenar el apoyo internacional a Ucrania, mientras que las cifras oficiales y las estimaciones independientes muestran un escenario con avances limitados y un alto costo en vidas humanas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *