Logo

Rusia desafía a Occidente en Centroamérica con influencia encubierta y evasión de sanciones

Escrito por radioondapopular
septiembre 10, 2025
Rusia desafía a Occidente en Centroamérica con influencia encubierta y evasión de sanciones





La influencia de Rusia en Centroamérica: una estrategia geopolítica en marcha

Rusia y su expansión en Centroamérica: un cambio en el escenario geopolítico

La presencia de Rusia en Centroamérica ha emergido como un actor disruptivo que ha alterado el equilibrio geopolítico en la región. A través de inversiones estratégicas, acuerdos políticos y campañas de información, el Kremlin ha logrado consolidar una influencia que va mucho más allá de su peso económico real. Este fenómeno ha generado preocupación entre las naciones de la región y las potencias tradicionales, que ven cómo Moscú fortalece su presencia en un territorio clave para sus intereses globales.

El papel de Cuba y Nicaragua en la estrategia rusa

Un informe del Centro para el Estudio de la Democracia (CSD) titulado “Sombras autoritarias: el manual del Kremlin en Centroamérica” detalla cómo Moscú ha convertido a países como Cuba y Nicaragua en plataformas para extender su influencia. En estos Estados, Rusia ha promovido modelos de captura estatal que debilitan las instituciones democráticas y explotan las vulnerabilidades institucionales de la región. La cooperación en sectores como energía, transporte y comunicación ha sido clave en esta estrategia.

Intereses estratégicos y económicos en la región

Centroamérica tiene un valor estratégico para Rusia debido a su posición como eje marítimo y financiero. El Canal de Panamá, por donde pasa aproximadamente el 5% del comercio mundial y el 40% del tráfico de contenedores de Estados Unidos, junto con centros offshore en países como Panamá, Islas Caimán e Islas Vírgenes Británicas, albergan más de 70.000 millones de dólares en activos rusos. Estas infraestructuras permiten a Moscú realizar operaciones de evasión de sanciones, como el reabanderamiento de petroleros y la ocultación de transacciones con países como Venezuela y Cuba.

El papel del corredor caribeño y las operaciones financieras ilícitas

El corredor del Caribe se ha convertido en un elemento central para las actividades de evasión de sanciones de Moscú, facilitando flujos financieros ilícitos que alimentan la maquinaria de guerra del Kremlin, según el informe del CSD. La región, por tanto, funciona como un nodo estratégico para las operaciones encubiertas de Rusia en su confrontación con Occidente.

Reactivación de proyectos y presencia militar en Cuba y Nicaragua

En Cuba, Rusia ha reactivado antiguos proyectos soviéticos y prometido inversiones por más de mil millones de dólares en sectores como energía y salud. Además, ha otorgado a empresas rusas derechos de uso de tierras y participación mayoritaria en empresas mixtas, algo poco habitual en la política cubana. En 2024, Novikombank inauguró su primera sucursal en La Habana, y Cuba adoptó el sistema de pagos MIR, facilitando transacciones en rublos y atrayendo turismo ruso, con 185.000 visitantes ese año.

En cuanto a Nicaragua, la influencia rusa también ha crecido significativamente. El régimen de Daniel Ortega depende del trigo ruso, créditos para combustible y asistencia militar. Moscú ha obtenido acceso a puertos, telecomunicaciones y cooperación en inteligencia, como la instalación de una estación del sistema GLONASS en 2017. Además, se rumorea la posible reapertura de la base de Lourdes en Cuba, con el objetivo de fortalecer su presencia en la región y recuperar capacidad operativa en el “patio trasero” de Estados Unidos.

Comercio y cooperación mediática como herramientas de influencia

El comercio bilateral entre Rusia y Nicaragua aumentó en un 70% en los primeros meses de 2024, aunque los volúmenes permanecen bajos en comparación con otros socios. La influencia de Moscú también se manifiesta en la cooperación mediática, con medios estatales rusos integrados en el ecosistema informativo del régimen nicaragüense, fortaleciendo su narrativa oficial y fomentando la dependencia de Moscú.

En resumen, la estrategia de Rusia en Centroamérica combina elementos económicos, militares y de influencia mediática con un objetivo claro: ampliar su alcance regional, desafiar la hegemonía occidental y consolidar una red de aliados en un área estratégica para su política exterior. La región, en medio de estos movimientos, enfrenta un escenario de mayor complejidad y desafíos para sus democracias y estabilidad institucional.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *