Logo

Rusia elimina restricciones en despliegue de misiles de alcance intermedio y corto tras salida del Tratado INF

Escrito por radioondapopular
agosto 5, 2025
Rusia elimina restricciones en despliegue de misiles de alcance intermedio y corto tras salida del Tratado INF

Rusia elimina sus restricciones para desplegar misiles intermedios y cortos

El gobierno ruso anunció que ya no se considera atado por límites en el despliegue de misiles de alcance intermedio y corto, una decisión que refleja un endurecimiento en su postura militar en medio de las crecientes tensiones con Occidente. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que Moscú “ya no se siente restringida por ninguna restricción” y que está en capacidad de tomar “las medidas necesarias, si fuera preciso”.

Estas declaraciones llegan después de que el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia anunciara oficialmente la suspensión de las restricciones impuestas en 2019 sobre el despliegue de estos misiles, tras la salida del país del Tratado INF, firmado en 1987 por la Unión Soviética y Estados Unidos para eliminar los misiles terrestres de corto y medio alcance.

Contexto y antecedentes del cambio en la política militar rusa

El Tratado INF fue considerado un pilar en los esfuerzos de control de armamento durante la Guerra Fría. Sin embargo, Rusia dejó de respetarlo en 2019, un día después de que Washington hiciera lo propio. Moscú argumenta que las condiciones que justificaron la moratoria han desaparecido y que Estados Unidos y sus aliados han intensificado su carrera armamentística en la región.

Según el comunicado de la Cancillería rusa, “la Federación Rusa ya no se siente obligada por las limitaciones previas”. Además, Rusia acusa a Estados Unidos y a sus aliados de ignorar la propuesta de una moratoria recíproca en la región para evitar la proliferación de estos misiles, la cual fue rechazada. El Ministerio de Exteriores denuncia que Washington ha anunciado públicamente sus planes de desplegar misiles de corto y medio alcance en varias regiones y ha avanzado en la implementación de estos planes.

## Incremento de tensiones y respuesta a las amenazas estadounidenses

Las tensiones aumentaron esta semana después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara el despliegue de dos submarinos nucleares en respuesta a lo que calificó como una amenaza rusa. Apenas tres días después, Moscú dio por finalizado su compromiso unilateral de no desplegar este tipo de armamento, una decisión que ya había sido anticipada por el propio Putin en diciembre pasado, ante el incremento de las actividades militares de Estados Unidos en la región.

El presidente ruso, Vladimir Putin, había advertido que Rusia podría levantar la moratoria si la situación se volvía más tensa. La decisión de Moscú se enmarca en un contexto donde las acciones militares y las declaraciones políticas de Washington parecen apuntar a una escalada en la carrera armamentística.

## Reacciones internacionales y aspectos económicos

Además de las cuestiones militares, Moscú también reaccionó a las declaraciones del presidente Trump sobre las relaciones energéticas con India. Trump amenazó con imponer aranceles si Nueva Delhi no detenía sus compras de petróleo ruso. Peskov calificó esas amenazas como “ilegítimas” y defendió el derecho de los países soberanos a decidir con quién comercian.

El Kremlin aseguró que seguirá buscando mantener sus vínculos económicos con Asia, a pesar de la presión de Estados Unidos. La situación refleja una creciente disputa global en torno al control de armamento y a la influencia internacional de Rusia y Estados Unidos, que ha sido marcada en los últimos años por la retirada de ambos países del tratado INF y el deterioro en sus relaciones diplomáticas.

El Tratado INF, firmado en 1987 por Ronald Reagan y Mijaíl Gorbachov, fue uno de los pilares en la reducción de armas durante la Guerra Fría. Su fin en 2019 dejó un vacío legal que ahora impulsa a ambas potencias a modernizar y ampliar sus arsenales, aumentando el riesgo de una escalada militar en varias regiones del mundo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *