Logo

Rusia intensifica ataques con drones en Ucrania: más de 1,8 mil en una semana y avances en la defensa ucraniana

Escrito por radioondapopular
julio 29, 2025
Rusia intensifica ataques con drones en Ucrania: más de 1,8 mil en una semana y avances en la defensa ucraniana





Incrementan los esfuerzos ucranianos contra los drones rusos

La amenaza creciente de los drones en el conflicto ucraniano

La ofensiva terrestre de Rusia en el este de Ucrania avanza con lentitud, pero el costo ha sido alto para ambos bandos. Sin embargo, la campaña de ataques con drones contra ciudades y bases militares ucranianas representa una amenaza aún más grave para la estabilidad del país. Cada día, las infraestructuras civiles y militares sufren daños, y la moral de la población se ve afectada por la constante amenaza de estos ataques. La urgencia por encontrar métodos efectivos para detener estas ofensivas se ha convertido en una prioridad para las autoridades ucranianas.

El 9 de julio, más de 700 drones fueron utilizados en un solo ataque contra Kyiv y otras localidades. La mayoría de estos aparatos estaban equipados con señuelos económicos, pero un 60% portaba ojivas nucleares, según informaron fuentes militares. El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, denunció que en esa semana Rusia lanzó más de 1,800 drones y 83 misiles en una campaña que busca intensificar el terror en las ciudades del país.

## El aumento en la eficacia de los drones rusos

Los enjambres de drones kamikaze Geran-2, la versión rusa del iraní Shahed, están empezando a superar las defensas ucranianas. Hasta marzo de 2025, solo entre un 3% y un 5% lograban cruzar las barreras defensivas, pero en el último mes esa cifra subió a aproximadamente un 15%. Estos ataques no solo provocan víctimas y destrucción de infraestructura, sino que también generan un efecto psicológico devastador. Las incursiones suelen ocurrir en horas nocturnas, con el propósito de sembrar inseguridad y desconfianza en las instituciones y en las fuerzas de defensa, explicó Serhii Bratchuk, portavoz del Ejército ucraniano en la región del Sur, en una entrevista con el Kyiv Independent.

Desde el verano pasado, Rusia ha mejorado significativamente la tecnología de sus drones. La producción mensual de Geran-2 ha aumentado cinco veces, en parte debido al suministro de componentes chinos de doble uso. En mayo, las fábricas en el este de Ucrania produjeron cerca de 2,700 unidades de Geran-2 y 2,500 de drones señuelo Gerbera. A pesar de los ataques de drones ucranianos contra estas instalaciones, la producción no ha disminuido y se espera que siga creciendo.

## La evolución tecnológica y los desafíos para Ucrania

El Geran-2 mejorado, utilizado desde junio, cuenta con sistemas de guía por video, inteligencia artificial y electrónica avanzada, lo que le permite volar a altitudes de hasta 4,000 metros. Esto le confiere una mayor velocidad, pasando de 185 km/h a 400 km/h en la fase de descenso, y una carga útil que puede llegar a los 90 kg, frente a los 40 kg de las versiones anteriores. Además, se ha puesto en marcha el Geran-3, equipado con un motor turborreactor que alcanza velocidades de hasta 600 km/h, aunque su coste, estimado en 1,4 millones de dólares, es considerablemente superior a los 200,000 dólares del Geran-2 mejorado.

Este avance tecnológico plantea un dilema para las defensas ucranianas. Los misiles de alta tecnología, como el IRIS-T, que cuestan cerca de un millón de dólares cada uno, son utilizados para derribar drones que cuestan mucho menos, lo que puede agotar rápidamente los recursos de defensa. Hasta ahora, las fuerzas ucranianas lograban neutralizar la mayoría de los drones mediante guerra electrónica, sistemas móviles de artillería y defensas antiaéreas como el cazador alemán Gepard. Sin embargo, los drones mejorados que vuelan a gran altitud y en rutas impredecibles presentan un desafío mayor.

## La búsqueda de soluciones económicas y eficaces

La solución más prometedora para Ucrania son los drones interceptores económicos. Varias empresas nacionales, como Wild Hornets y Besomar, están desarrollando modelos especializados en ese campo. También participan firmas europeas, como la alemana Tytan y la estonia Frankenberg. El general Oleksandr Syrskyi, comandante en jefe de las fuerzas armadas ucranianas, aseguró que estos interceptores tienen una tasa de éxito del 70% contra los drones Geran.

La semana pasada, Zelensky ordenó acelerar la firma de contratos para la adquisición masiva de estos dispositivos. El presidente pidió aumentar la producción a al menos 1,000 interceptores diarios, advirtiendo que para lograrlo sería necesaria una financiación urgente de aproximadamente 6,000 millones de dólares. La expectativa es que, si Rusia no logra aumentar significativamente su producción de drones kamikaze, las defensas ucranianas podrán mantener cierta ventaja en el campo de batalla.

Organizaciones benéficas como la Fundación Come Back Alive y la Fundación Sternenko han contribuido con fondos para el desarrollo de estos sistemas de defensa. La innovación y la cooperación internacional serán clave para que Ucrania pueda hacer frente a la creciente amenaza de los drones en este conflicto prolongado.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *