Logo

¡Rusia intenta colosal socavar las elecciones en Moldavia con compra de votos y amenazas de bomba!

Escrito por radioondapopular
septiembre 28, 2025
¡Rusia intenta colosal socavar las elecciones en Moldavia con compra de votos y amenazas de bomba!





Elecciones en Moldavia: acusaciones de injerencia rusa y resultados preliminares

Acusaciones de Rusia y respuestas oficiales en las elecciones moldavas

El líder del Partido de Acción y Solidaridad (PAS) en Moldavia, Ígor Grosu, acusó este domingo a Rusia de llevar a cabo esfuerzos «colosales» para socavar las elecciones legislativas que tuvieron lugar en ese país. Grosu, quien también preside el parlamento moldavo, realizó estas declaraciones en la sede de su partido tras el cierre de los colegios electorales, en medio de una jornada marcada por tensión y controversia.

Según Grosu, las acciones del Kremlin incluyeron múltiples intentos de manipulación, como la compra de votos, campañas de desestabilización y amenazas falsas de bomba en varias sedes electorales. El dirigente afirmó que las instituciones estatales moldavas trabajaron arduamente para garantizar la seguridad y la transparencia del proceso electoral. Sin embargo, advirtió que las consecuencias de las acciones rusas aún son difíciles de evaluar en su totalidad.

## Participación y primeros resultados

Al cierre de los comicios, la participación electoral fue notablemente alta, reflejando el interés de la población en el rumbo del país. Hasta las 17:00 hora local (14:00 GMT), ya había votado más del 43,8% del padrón, lo que equivale a más de 1,2 millones de electores. Para que las elecciones sean consideradas legítimas, era necesario un mínimo del 33% de participación.

Los primeros resultados publicados por la Comisión Electoral Central indican que el PAS lidera con aproximadamente el 38% de los votos, aunque aún no se conoce si esta cifra será suficiente para mantener el poder. En segundo lugar, se sitúa el Bloque Electoral Patriótico, que aboga por fortalecer los lazos con Moscú y ha obtenido alrededor del 33,63% de los votos tras el conteo del 19% de las papeletas.

Contexto político y reacciones

El ex presidente moldavo y líder del Bloque Patriótico, Ígor Dodon, afirmó que el PAS «ha entrado en pánico» y está considerando incluso anular los resultados, ya que rechaza ceder el poder. A través de su cuenta de Telegram, Dodon llamó a los ciudadanos a defender el cambio, convocando una concentración frente al Parlamento para el día siguiente.

Por su parte, la presidenta Maia Sandu denunció que las elecciones estuvieron marcadas por intentos de manipulación y que se han registrado casos de fraude y amenazas de bomba en algunos colegios electorales. La alta participación en estos comicios, tanto en territorio nacional como en el extranjero, refleja el interés de los moldavos por definir su rumbo político en un momento de incertidumbre.

## Participación en el exterior y la influencia de la diáspora

La participación en el extranjero también fue significativa, con cerca de 200.000 votos emitidos en países europeos y otros destinos. El Ministerio de Exteriores moldavo destacó que la diáspora reafirmó su apoyo a la orientación europea del país, que fue ratificada en el referéndum y en las elecciones presidenciales del año pasado. En total, se habilitaron alrededor de 2.000 colegios en el país y 301 en el extranjero.

Este proceso electoral resulta crucial para Moldavia, una nación que desde su independencia en 1991 ha estado dividida entre avanzar hacia la integración europea o mantener vínculos estrechos con Rusia. La comunidad internacional sigue de cerca los resultados, que determinarán el perfil político que gobernará en los próximos años.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *