Logo

Rusia intenta manipular las elecciones de Moldavia y amenaza la estabilidad regional con injerencias millonarias y campañas de desinformación

Escrito por radioondapopular
septiembre 28, 2025
Rusia intenta manipular las elecciones de Moldavia y amenaza la estabilidad regional con injerencias millonarias y campañas de desinformación
La bandera de Moldavia y la bandera de la Unión Europea cuelgan de la pared de la Casa de Gobierno en Chisinau, Moldavia (Marton Monus/Reuters)

Chisinau, Moldavia – A pocos días de unas elecciones parlamentarias cruciales, el país se encuentra en medio de una intensa disputa política. Mientras en Ucrania los drones y misiles continúan cayendo, en Moldavia se libra otra batalla: la lucha por definir si el rumbo del país será alinearse con Bruselas o con Moscú.

El esfuerzo de Rusia por recuperar influencia en Moldavia, un pequeño Estado soviético con unos 2,5 millones de habitantes situado entre Ucrania y Rumanía, forma parte de una estrategia más amplia para consolidar su presencia en Europa del Este. El Kremlin busca evitar que los países vecinos se unan oficialmente a Occidente, como ocurrió en Georgia, donde logró expandir su control. Además, Rusia ha sido acusada de interferir en las elecciones rumanas, un Estado miembro de la OTAN, intensificando su influencia en la región.

Una guerra de palabras y amenazas

En la sede del gobierno, rodeada por las banderas moldavas y los símbolos de la Unión Europea, la presidenta Maia Sandu lanzó una advertencia contundente el 22 de septiembre. Denunció los esfuerzos de Rusia por influir en el proceso electoral, afirmando que Moscú invierte cientos de millones de euros para manipular votos tanto dentro del país como en el extranjero.

Sandu acusó a Moscú de pagar a individuos para generar caos, violencia y difundir miedo, mientras que advirtió que si Rusia logra controlar políticamente Moldavia, las repercusiones serían inmediatas y peligrosas para toda la región. La presidenta señaló que Rusia intenta intoxicar a la población con mentiras y desinformación, en un intento de frenar el avance proeuropeo del país.

Por su parte, el presidente ucraniano Volodimir Zelensky también resaltó la importancia de estas elecciones en la ONU. En su discurso, advirtió que Europa no puede permitirse perder a Moldavia y destacó que apoyar la estabilidad del país «no implica un gran costo, pero no hacerlo podría tener consecuencias mucho más altas». La situación refleja la creciente tensión en la región y la atención internacional sobre los próximos comicios.

Un escenario decisivo en la política moldava

El Partido de la Solidaridad y Acción (PAS), de orientación proeuropea, enfrenta una dura contienda para mantener su mayoría en el parlamento frente a una coalición prorrusa, el Bloque Electoral Patriótico. El resultado de las urnas, programadas para el domingo, puede definir si Moldavia continúa en su camino hacia una mayor integración con la Unión Europea, un objetivo que ha cobrado mayor relevancia tras la invasión rusa a Ucrania.

Expertos temen que si el PAS pierde su mayoría, Moldavia podría seguir el ejemplo de Georgia, otra exrepública soviética que volvió a caer bajo la influencia de Moscú tras el ascenso de partidos vinculados a oligarcas locales que promueven la narrativa de los peligros de la integración occidental.

Además, Moscú ya mantiene tropas en Transnistria, una región separatista dentro de Moldavia, lo que le otorga otra vía de acceso a Ucrania, dado que su puerto de Odesa está muy cerca de la frontera moldava. La presencia de un gobierno afín a Rusia en Chisináu facilitaría también las operaciones de inteligencia y espionaje en Europa, aprovechando la ciudadanía moldava que posee pasaporte rumano y tiene libertad de movimiento en la Unión Europea.

El referéndum de 2024 mostró un apoyo ajustado a la adhesión europea, con un 50,46% a favor frente a un 49,54%. Sin embargo, la débil mayoría refleja las divisiones internas y la influencia persistente de Moscú. Sandu, elegida con un mandato claramente proeuropeo y anticorrupción, enfrenta ahora el desafío de convencer a la población de que la integración con Europa es la mejor opción en un contexto de creciente desinformación rusa.

La Unión Europea ha intensificado su interés en Moldavia, acelerando su proceso de adhesión para contrarrestar la influencia rusa. No obstante, el proceso suele ser largo y burocrático, lo que genera preocupación entre quienes consideran que Bruselas debe actuar con mayor rapidez. La inacción podría permitir que Moscú profundice su control sobre el país, poniendo en riesgo la estabilidad regional y la seguridad europea.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *