Logo

Rusia lanza ataque mortal en Kiev: 31 muertos, incluidos 5 menores, y más de 150 heridos en el peor bombardeo desde 2022

Escrito por radioondapopular
agosto 2, 2025
Rusia lanza ataque mortal en Kiev: 31 muertos, incluidos 5 menores, y más de 150 heridos en el peor bombardeo desde 2022





Impactantes ataques en Kiev y tensiones en la guerra en Ucrania

Atentado mortal en Kiev y saldo de víctimas civiles

La capital ucraniana, Kiev, vivió un día de luto nacional tras un violento ataque con drones y misiles que dejó al menos 31 muertos, incluyendo cinco menores, y más de 150 heridos, según informaron las autoridades locales. El incidente ocurrió en medio de los intensos bombardeos rusos que azotan varias ciudades del país.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, explicó que la víctima más joven de la ofensiva del jueves tenía apenas dos años. Además, destacó que 16 de los heridos eran niños, en un indicador claro de la escalada en la violencia y el impacto en la población civil. Las cifras oficiales señalan que este ataque fue el más mortífero en Kiev desde el inicio de los bombardeos en octubre de 2022, y también el más sangriento desde julio del año pasado, cuando murieron 33 personas en un solo incidente.

Daños materiales y respuesta de las autoridades

Durante la noche, los equipos de emergencia continuaron trabajando entre los escombros en busca de posibles supervivientes. La operación reveló que el ataque destruyó gran parte de un edificio residencial de nueve pisos, además de afectar más de 100 estructuras, entre ellas hogares, instituciones educativas, centros médicos y universidades. La ofensiva rusa dejó un rastro de destrucción en la ciudad, evidenciando la gravedad de la situación.

Rusia ha intensificado sus ataques en Ucrania en los últimos meses, ignorando los llamados internacionales para cesar las operaciones militares en zonas civiles. La estrategia rusa parece orientada a sembrar miedo en la población y desgastar el apoyo internacional a la resistencia ucraniana. Las acciones recientes reflejan una tendencia de escalada en el conflicto, con ataques que afectan a zonas densamente pobladas.

Contexto de la guerra y declaraciones de líderes internacionales

Las fuerzas de Moscú continúan con una prolongada guerra de desgaste en una línea de más de 1.000 kilómetros en el frente. A lo largo de este extenso territorio, los avances son lentos y costosos, con miles de bajas en ambos bandos en el último año. Zelensky aseguró que en julio, Rusia lanzó más de 5.100 bombas planeadoras, más de 3.800 drones Shahed y casi 260 misiles —incluidos 128 balísticos— en un esfuerzo por desgastar a Ucrania.

El mandatario ucraniano volvió a solicitar sanciones económicas más severas contra Rusia, argumentando que los esfuerzos de paz liderados por Estados Unidos no han producido avances concretos. Zelensky afirmó que, aunque Moscú niega la efectividad de las sanciones, estas están funcionando y deben intensificarse para presionar al Kremlin.

Respuesta internacional y postura de Rusia

Por su parte, expresidentes y líderes mundiales han pedido a Moscú que detenga las hostilidades. Sin embargo, Vladimir Putin reafirmó que las condiciones para un alto el fuego siguen siendo las mismas, establecidas el año pasado. El mandatario ruso dejó claro que solo aceptará un acuerdo en sus propios términos y que continuará con la lucha hasta que se cumplan sus demandas.

Además, Putin anunció que Rusia ha comenzado la producción de su nuevo misil hipersónico, el Oreshnik, capaz de alcanzar velocidades hasta Mach 10 y que, según el Kremlin, sería imparable por los sistemas de defensa aérea existentes. La tensión aumenta ante la posibilidad de un conflicto aún más peligroso y prolongado, mientras Ucrania busca apoyo internacional y una solución pacífica.

El gobierno ucraniano solicitó una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para presionar a Moscú a aceptar un «alto el fuego completo, inmediato e incondicional». La comunidad internacional continúa observando atentos la escalada del conflicto, que ha generado una crisis humanitaria de gran magnitud en la región.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *