Logo

Rusia lanza su mayor ofensiva de misiles en 2023 contra Ucrania, deja a miles sin electricidad y agrava el conflicto en

Escrito por radioondapopular
noviembre 1, 2025
Rusia lanza su mayor ofensiva de misiles en 2023 contra Ucrania, deja a miles sin electricidad y agrava el conflicto en





Incremento de ataques rusos a Ucrania en octubre y acciones militares ucranianas

Rusia intensifica sus ataques a Ucrania en octubre

Durante el mes de octubre, Rusia llevó a cabo una cantidad de ataques con misiles que superó con creces los registros de meses anteriores, siendo el período más violento desde principios de 2023. Según un análisis de datos recopilados por la agencia de noticias AFP, las fuerzas rusas lanzaron un total de 270 misiles contra territorio ucraniano en estas semanas, lo que representa un aumento del 46 % en comparación con septiembre.

Estos ataques nocturnos se centraron principalmente en la red eléctrica, causando apagones masivos y dejando a decenas de miles de civiles sin electricidad. La ofensiva forma parte de una estrategia de Moscú que, por cuarto invierno consecutivo, apunta a la infraestructura energética de Ucrania. Kiev y sus aliados consideran que esta táctica busca debilitar la resistencia y la moral de la población civil ucraniana en medio del conflicto.

Impacto en la infraestructura y respuesta ucraniana

Las ofensivas rusas han provocado daños significativos en la red eléctrica, afectando la vida cotidiana en varias regiones. Un ejemplo es Kupiansk, en la región de Kharkiv, donde un jubilado encendía velas después de vivir sin electricidad durante más de cuatro meses. La constante destrucción de la infraestructura ha llevado a que muchas comunidades dependan de generadores y otros medios alternativos para sobrevivir.

En respuesta a estos ataques, los servicios de inteligencia ucranianos reivindicaron una operación que, según informaron, dejó inhabilitado el oleoducto circular que rodea la región de Moscú. La Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania (GUR) compartió en sus redes un video de una explosión en esa infraestructura, asegurando que fueron destruidos los “tres hilos” que transportaban gasolina, diésel y combustible de avión hacia las fuerzas rusas.

Operación militar ucraniana en Moscú

El 31 de octubre, las fuerzas ucranianas llevaron a cabo un ataque que dejó fuera de servicio un importante oleoducto en el distrito de Ramenskoye, en la región de Moscú. La GUR afirmó que durante la operación, la red de protección contra drones y la vigilancia militar rusa no lograron evitar la explosión. La infraestructura afectada suministraba recursos clave para las operaciones militares rusas en Ucrania, y su destrucción representa un golpe estratégico para Moscú.

Las autoridades rusas enviaron equipos de reparación y servicios especiales al lugar del incidente para evaluar los daños. La operación fue considerada un éxito por las fuerzas ucranianas, que continuarán con acciones similares en respuesta a los ataques rusos. La destrucción del oleoducto también evidenció la capacidad de Ucrania para atacar objetivos en territorio enemigo y debilitar su logística militar.

Interceptación de drones y daños en infraestructura

Además, en la noche del sábado, las defensas aéreas ucranianas lograron interceptar 206 de los 223 drones lanzados por Rusia en un solo episodio. La mayor parte de estos vehículos no tripulados eran modelos Shahed, utilizados habitualmente en ataques aéreos. Los drones fueron lanzados desde varias regiones rusas, incluyendo Kursk, Milérovo, Briansk, Orel y la Crimea ocupada.

A pesar de la efectividad en la interceptación, 17 drones lograron impactar en diferentes localidades, causando daños en infraestructuras y provocando pequeños incendios, según informaron las autoridades ucranianas. Por su parte, el Servicio de Emergencias del Estado reportó que atendieron incendios provocados por estos ataques durante la noche, evidenciando la persistente amenaza que representa la guerra de drones en el conflicto.

Este incremento en la intensidad de los ataques y respuestas militares refleja la escalada en la confrontación entre Rusia y Ucrania, en un conflicto que continúa generando consecuencias humanitarias y estratégicas en la región y el mundo.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *