Logo

RUSIA RECHAZA GARANTÍAS DE SEGURIDAD EUROPEAS Y AMENAZA CON IMPEDIR LA PRESENCIA DE OTAN EN Ucrania: El Kremlin advierte sobre una posible escalada bélica

Escrito por radioondapopular
agosto 27, 2025
RUSIA RECHAZA GARANTÍAS DE SEGURIDAD EUROPEAS Y AMENAZA CON IMPEDIR LA PRESENCIA DE OTAN EN Ucrania: El Kremlin advierte sobre una posible escalada bélica

Rusia rechaza propuestas europeas de garantías de seguridad para Ucrania

El Kremlin ha afirmado que Rusia se opone a las propuestas europeas relacionadas con las garantías de seguridad para Ucrania y no permitirá la presencia de tropas de la OTAN en territorio de su vecino. Durante una rueda de prensa en Moscú, el portavoz presidencial Dmitry Peskov reiteró que, aunque Moscú reconoce los esfuerzos recientes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para buscar una solución al conflicto en Ucrania, Rusia no aceptará el despliegue de tropas europeas en ese país como parte de las garantías de seguridad para Kyiv.

Peskov aclaró que tal presencia equivaldría a una incursión de la OTAN en territorio ruso, algo que Moscú ha considerado históricamente como una línea roja. «Desde el principio, la expansión de la infraestructura militar de la OTAN y su infiltración en Ucrania fueron causas fundamentales del conflicto que enfrentamos», afirmó. Por ello, Rusia mantiene una postura negativa respecto a estas discusiones, subrayando que no acepta que la seguridad de Ucrania dependa de la presencia militar extranjera.

Garantías de seguridad y tensiones en la negociación

Las garantías contra futuras agresiones rusas son un elemento clave en las negociaciones para poner fin a la guerra. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, ha solicitado que estas garantías sean similares al artículo 5 de la OTAN, que establece que un ataque contra un miembro es un ataque a todos. Sin embargo, Estados Unidos ha dejado claro que no enviará tropas a Ucrania, sugiriendo que los países europeos deben asumir la mayor parte de la responsabilidad en la seguridad del país.

Por su parte, Rusia insiste en que no debe haber presencia de tropas de la OTAN en Ucrania y propone que Rusia sea uno de los garantes de la seguridad ucraniana. Peskov calificó como «muy importantes» los esfuerzos de Trump para acabar con la guerra y destacó que la cumbre presidencial entre Estados Unidos y Rusia en Alaska fue «muy sustantiva y constructiva». No obstante, advirtió que discutir públicamente las garantías de seguridad no resulta conveniente para el proceso de negociaciones.

Zelenskyy impulsa las discusiones y denuncia bloqueos

El presidente ucraniano afirmó en su cuenta de X (antes Twitter) que su equipo está acelerando los trabajos para definir los detalles de las futuras garantías multilaterales de seguridad. Zelenskyy considera que es momento de convocar a los líderes para discutir las prioridades y los cronogramas, involucrando a europeos, estadounidenses y otros aliados en la Coalición de la Voluntad.

Asimismo, el mandatario acusó a Rusia de enviar señales negativas respecto a futuras reuniones. «Solo mediante una presión real podremos avanzar en las negociaciones», afirmó. Estados Unidos y Ucrania han solicitado una reunión cara a cara entre los líderes ruso y ucraniano para impulsar las negociaciones de paz. El presidente estadounidense ha dejado abierta la posibilidad de aplicar nuevas sanciones contra Moscú si las conversaciones no avanzan.

Nuevos ataques y situación en la infraestructura energética

Las declaraciones de Zelenskyy se produjeron después de que Ucrania sufriera otra oleada de ataques con drones durante la noche, dirigidos contra infraestructuras críticas de energía. El Kremlin también informó que tomó control de un pueblo en la región de Donetsk, en el este del país.

El mandatario ucraniano anunció en X que aproximadamente 100,000 hogares en Poltava, Sumy y Chernihiv quedaron sin electricidad tras la ofensiva, que incluyó casi 100 drones con ataques en instalaciones energéticas. La ministra de Energía de Ucrania señaló que los ataques afectaron infraestructuras en seis regiones, dañando especialmente el transporte de gas en Poltava y una subestación clave en Sumy.

El Ministerio acusó a Rusia de continuar con su política deliberada de destruir la infraestructura civil ucraniana, especialmente en preparación para la temporada de calefacción. Hasta ahora, las fuerzas ucranianas lograron derribar 74 de los 95 drones lanzados durante la noche. Zelenskyy también reportó que los ataques impactaron en una escuela en Kharkiv y en un edificio residencial en Jersón, con heridos. La escalada de violencia refuerza la urgencia de que la comunidad internacional presione a Rusia para detener la guerra, en medio de reportes de víctimas civiles y daños en varias regiones.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *