Logo

Rusia Recluta Ucranianos para Sabotear y Atacar desde Telegram Mientras Cautivos Son Seducidos con Promesas de Mejores Condiciones

Escrito por radioondapopular
julio 30, 2025
Rusia Recluta Ucranianos para Sabotear y Atacar desde Telegram Mientras Cautivos Son Seducidos con Promesas de Mejores Condiciones

Detenciones y reclutamiento de ucranianos por parte de Rusia para actos de sabotaje

El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) informa que, casi a diario, detiene a ciudadanos ucranianos que han sido reclutados por Rusia para realizar ataques, asesinatos y sabotajes contra infraestructura militar y civil en territorio ucraniano. Estos operativos, que en muchos casos son financiados por Moscú, buscan desestabilizar la situación en Ucrania mediante acciones encubiertas. La plataforma preferida para captar a estos colaboradores es Telegram, donde las agencias rusas buscan, y en ocasiones consiguen, reclutar a individuos en categorías específicas.

El funcionario del SBU en Kiev explica que uno de los perfiles más utilizados en estas campañas de reclutamiento son los familiares de prisioneros de guerra ucranianos en Rusia. “Les ofrecen mejores condiciones en cautiverio para sus seres queridos”, comenta. La mayoría de estos prisioneros, que han sido capturados en combate, reportan haber sido sometidos a tratos inhumanos, incluyendo humillaciones y privaciones de alimentos. Fotografías de prisioneros en estado de desnutrición y pérdida de peso ilustran la gravedad de su situación.

La manipulación emocional y el uso de las redes sociales como herramientas de reclutamiento

Además del reclutamiento directo, los servicios secretos rusos también emplean mensajes en redes sociales para identificar y manipular a posibles colaboradores. “Aprovechan momentos en los que la persona expresa opiniones negativas sobre la situación en Ucrania”, revela el funcionario del SBU. La situación económica, junto con la percepción de poca seguridad y apoyo en Ucrania, motiva a muchos a aceptar las ofertas rusas, las cuales en realidad suelen estar camufladas en anuncios laborales en plataformas de clasificados.

El interés económico es el principal motor que impulsa a estos colaboradores a actuar en favor del enemigo. Los hombres jóvenes, especialmente aquellos menores de edad, representan un perfil frecuente entre los reclutados. La menor edad, además, implica menor riesgo de castigos severos si son arrestados, lo que incrementa su vulnerabilidad. Según cifras del SBU, aproximadamente el 22 % de los reclutados son menores de edad, una estadística alarmante que refleja la gravedad del problema.

Casos de jóvenes reclutados y su peligrosidad

Un ejemplo representativo es el de Maksim, un joven de 18 años originario de Mariúpol, actualmente ocupada por Rusia. Antes de la guerra, vivía en Kiev y buscaba trabajos en Telegram. La crisis económica lo llevó a aceptar las propuestas de los servicios secretos rusos, quienes inicialmente le asignaron tareas como incendiar vehículos militares a cambio de dinero. Sin embargo, Maksim fue detenido cuando intentaba colocar una mochila explosiva en un centro de registro militar, una acción que, de no haberse frustrado, podría haber tenido consecuencias fatales.

Las autoridades ucranianas aseguran que Rusia ha utilizado a muchos jóvenes, en su mayoría desconocedores de la verdadera intención de sus tareas, para realizar actos de sabotaje. La manipulación y el aprovechamiento de la vulnerabilidad de estos individuos constituyen una estrategia recurrente del Kremlin en el conflicto. La amenaza que representan estos reclutas, especialmente los menores, continúa siendo una preocupación central en la seguridad nacional de Ucrania.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *