Logo

Rusia rompe el acuerdo y deja de frenar el despliegue de misiles nucleares de corto y medio alcance, en medio de tensiones con la OTAN

Escrito por radioondapopular
agosto 4, 2025
Rusia rompe el acuerdo y deja de frenar el despliegue de misiles nucleares de corto y medio alcance, en medio de tensiones con la OTAN

Rusia rompe el acuerdo sobre misiles y advierte de posibles respuestas

La Secretaría de Relaciones Exteriores de Rusia anunció que el país ya no cumplirá con el moratorio que limitaba el despliegue de misiles nucleares de alcance intermedio y corto. La decisión llega tras un anuncio previo del Ministerio de Exteriores ruso, en el que atribuyen esta medida a la «política anti-rusa» de las naciones de la OTAN. El ex presidente Dmitry Medvedev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, acusó a los países occidentales de crear una «nueva realidad» y advirtió que Moscú podría tomar «pasos adicionales» en respuesta.

Medvedev, conocido por su postura firme y declaraciones contundentes, expresó en su cuenta de Twitter en inglés que la retirada del moratorio es resultado de la «política anti-rusa de los países de la OTAN» y que los adversarios «tendrán que enfrentarse a esta nueva realidad». Sin detallar qué acciones específicas podría emprender Moscú, el ex mandatario dejó abierta la posibilidad de nuevas medidas.

## Contexto internacional y tensiones crecientes

El anuncio ruso se produce en un momento de alta tensión en las relaciones internacionales. La semana pasada, el expresidente Donald Trump ordenó la reubicación de dos submarinos nucleares estadounidenses en respuesta a las declaraciones de Medvedev acerca del riesgo de un conflicto entre Washington y Moscú. La tensión aumenta en medio de acusaciones mutuas y movimientos militares en varias regiones del mundo.

Según la declaración oficial de Rusia, el cambio en su postura responde a la situación en Europa y el Pacífico, donde la presencia de misiles estadounidenses de alcance medio y corto se ha incrementado. Moscú sostiene que, dado que Estados Unidos y sus aliados han comenzado a desplegar estas armas en diferentes regiones, la moratoria unilateral que mantenía ha dejado de ser viable.

## Historial y posibles implicaciones

El conflicto en torno a los misiles surge en un contexto en el que Rusia y Estados Unidos han criticado mutuamente las acciones militares. En 2019, Washington abandonó el Tratado INF, firmado en 1987, que prohibía los misiles terrestres con un alcance entre 500 y 5,500 kilómetros. Moscú, por su parte, había señalado que no desplegaría armas similares si Estados Unidos no lo hacía, pero ahora la situación parece cambiar.

El Kremlin minimizó las declaraciones de Trump acerca de la movilización de submarinos nucleares, indicando que estos ya estaban en misión y que no buscaba una confrontación pública. Sin embargo, expertos advierten que estas decisiones podrían alterar el equilibrio estratégico y aumentar la incertidumbre en la región.

Este episodio ocurre en un momento delicado, ya que Estados Unidos amenaza con imponer nuevas sanciones a Rusia y a países que compren su petróleo, a menos que Vladimir Putin acepte un cese al fuego en Ucrania antes del viernes. Aunque Putin afirmó que las negociaciones de paz avanzan, también dejó claro que Rusia mantiene la iniciativa militar en su conflicto con Ucrania.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *