Logo

Rusia rompe moratoria y reactivará despliegue de misiles de corto y medio alcance tras acusaciones de falta de reciprocidad por EE.UU.

Escrito por radioondapopular
agosto 4, 2025
Rusia rompe moratoria y reactivará despliegue de misiles de corto y medio alcance tras acusaciones de falta de reciprocidad por EE.UU.





Rusia rompe la moratoria sobre despliegue de misiles de corto y medio alcance

Rusia anuncia el fin de su moratoria sobre misiles de corto y medio alcance

El gobierno ruso informó este lunes que ha decidido poner fin a la moratoria autoimpuesta que mantenía desde 2019 para el despliegue de misiles de corto y medio alcance. Esta medida fue adoptada tras la salida de Moscú del Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF), firmado originalmente en 1987 junto a Estados Unidos. La decisión fue comunicada mediante un comunicado oficial del Ministerio de Exteriores ruso.

En el anuncio, las autoridades rusas señalaron que “se constata la desaparición de las condiciones para mantener esa moratoria unilateral sobre el despliegue de ese armamento”. Además, indicaron que Moscú ya no se considera atada a las limitaciones que impuso en el pasado, en respuesta a la supuesta falta de reciprocidad por parte de Washington y sus aliados. Rusia acusó a Estados Unidos y sus socios de avanzar en la producción y despliegue de misiles similares en varias regiones, lo que, desde la perspectiva de Moscú, genera un desequilibrio estratégico.

## La postura rusa frente a la expansión militar occidental

El Ministerio de Exteriores ruso detalló que Estados Unidos ha realizado ensayos con estos misiles, ha iniciado su producción en serie y ha preparado infraestructura para su emplazamiento futuro. Desde 2023, Washington ha desplegado sistemas en Europa capaces de transportar misiles de corto y medio alcance, y ha llevado a cabo ejercicios militares con este tipo de armamento, los cuales Moscú considera con un “claro cariz antirruso”. Entre los ejemplos citados, figura el despliegue de sistemas Mk70 de Lockheed Martin en Dinamarca y el envío de sistemas de misiles Typhon a Australia y Filipinas.

Asimismo, el gobierno ruso advirtió que algunos socios de Estados Unidos planean adquirir estos misiles para instalar en tierra o desarrollar sus propios sistemas con alcances que varían entre 500 y 5.500 kilómetros. Moscú argumenta que estas acciones incrementan el potencial de misiles cerca de sus fronteras, lo que representa una amenaza directa a su seguridad y estabilidad estratégica.

## Consecuencias y contexto internacional

El anuncio de Rusia responde a la necesidad de contrarrestar las amenazas emergentes y mantener un equilibrio estratégico en el escenario global. La decisión se produce apenas unos días después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, comunicara el despliegue de dos submarinos nucleares adicionales, en respuesta a las actividades militares rusas en ese ámbito.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ya había anticipado en diciembre de 2024 que, ante el incremento de las actividades militares de Estados Unidos, Rusia podría verse obligada a reconsiderar su postura. La moratoria de 2019 se implementó poco después de que ambas potencias abandonaran el INF, un tratado que prohibía misiles balísticos y de crucero terrestres con rangos de 500 a 5.500 kilómetros y que durante más de tres décadas fue un pilar de la seguridad en Europa.

Por su parte, el ministro ruso de Exteriores, Sergei Lavrov, acusó a Estados Unidos y a la OTAN de tomar acciones “desestabilizadoras” en la esfera estratégica, tras el despliegue de misiles en Europa y en la región de Asia-Pacífico. La decisión de Moscú marca un cambio importante en la dinámica internacional y reabre la posibilidad de una carrera armamentística en rangos de misiles que estaban restringidos por el tratado de 1987.

(Con información de EFE y Reuters)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *