Logo

Rusia y China refuerzan su alianza militar en el Mar del Japón con ejercicios conjuntos que desafían a EE. UU.

Escrito por radioondapopular
agosto 6, 2025
Rusia y China refuerzan su alianza militar en el Mar del Japón con ejercicios conjuntos que desafían a EE. UU.





Ejercicios militares conjuntos entre Rusia y China aumentan la tensión con Occidente

Rusia y China refuerzan su alianza con ejercicios militares en el Mar del Japón

En las aguas del Mar del Japón, un video divulgado por la Flota del Pacífico rusa muestra una serie de maniobras militares en las que los buques y aviones de Rusia y China participan en ejercicios conjuntos. Desde la cubierta del destructor ruso Admiral Tributs, se observa cómo la artillería apunta hacia un blanco simulado, mientras un helicóptero despega desde un buque cercano. En el aire, un avión chino Y-8 y un Il-38 ruso realizan operaciones de detección antisubmarina. Estas imágenes, difundidas por el Kremlin, aunque sin verificación independiente, corresponden al cierre del ejercicio militar **Joint Sea‑2025**.

Este ejercicio representa una muestra visible de la creciente cooperación entre Moscú y Pekín, en medio de una escalada de tensiones con Estados Unidos y sus aliados. La alianza militar no está formalizada mediante un tratado, pero la coordinación en maniobras y operaciones militares evidencia una intención de fortalecer una unión de facto. El objetivo declarado de estos ejercicios es profundizar la cooperación estratégica, aunque en la práctica también sirven para mostrar fuerza y sincronía frente a la presencia occidental en la región.

## Tensión en el Mar del Japón y respuestas internacionales

El Mar del Japón no fue una elección neutral para estos ejercicios. El Ministerio de Defensa de Japón expresó su preocupación por la creciente coordinación militar entre Rusia y China, calificándola como un «problema serio de seguridad» para la región. Desde Washington, las alarmas también se encendieron. El expresidente Donald Trump ordenó en los últimos días el despliegue de dos submarinos nucleares en el Indo-Pacífico en respuesta a las amenazas que, según él, representan las maniobras del Kremlin.

Tres días después, Moscú anunció oficialmente que finalizaba su moratoria unilateral sobre misiles de corto y medio alcance, una decisión que rompe con el Tratado INF, firmado en 1987 por Ronald Reagan y Mijaíl Gorbachov. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que Rusia ya no se considera vinculada por esas restricciones y dejó abierta la posibilidad de desplegar estos misiles en el futuro cercano.

## Riesgos y contexto geopolítico

Durante una rueda de prensa, Peskov evitó confirmar si Rusia desplegará misiles en las próximas semanas, pero dejó claro que Moscú se reserva «el derecho a tomar medidas apropiadas». La decisión aumenta la tensión en un escenario donde, desde 2019, Rusia y Estados Unidos no tienen un marco formal que limite el uso de este tipo de armamento, tras abandonar el tratado INF. La narrativa oficial rusa responsabiliza a Estados Unidos por una «nueva carrera armamentista», acusando a Washington de instalar misiles en diferentes regiones, especialmente en Asia-Pacífico.

Por otro lado, Moscú también denuncia la presión económica de Washington, que exige a países como India que reduzcan sus compras de petróleo ruso. Peskov sostuvo que «es inaceptable obligar a los países a romper sus relaciones comerciales con Rusia». En este clima de tensión, los ejercicios militares conjuntos entre Rusia y China, como **Joint Sea‑2025**, parecen ser mucho más que simples maniobras navales: son un mensaje político y estratégico para desafiar el orden internacional liderado por Estados Unidos y sus aliados.

Estos movimientos, que abogan por una mayor cooperación en diferentes frentes —militar y diplomático—, evidencian una voluntad compartida de desafiar la influencia occidental en la región y en el escenario global. La escalada en la cooperación sino-rusa, junto con la militarización de la zona, puede tener implicaciones significativas en la estabilidad regional y mundial en los próximos meses.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *