Logo

Rutas de Lima denuncia ganancias excesivas y señala a la MML por afectar la seguridad jurídica

Escrito por radioondapopular
noviembre 25, 2025
Rutas de Lima denuncia ganancias excesivas y señala a la MML por afectar la seguridad jurídica






Rutas de Lima y Municipalidad de Lima enfrentan conflicto por concesión de vías



Rutas de Lima propone una transferencia ordenada de la concesión de vías

Municipalidad de Lima rechaza la entrega pacífica de la concesión de Rutas de Lima y advierte sobre acciones legales
Municipalidad de Lima rechaza la entrega pacífica de la concesión y advierte acciones legales. Foto: Composición Infobae Perú

Respuesta de Rutas de Lima a la Municipalidad Metropolitana de Lima

El lunes 24 de noviembre, Rutas de Lima (RDL) emitió una declaración en respuesta al comunicado difundido por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) el pasado viernes, en el que se solicitaba la devolución de las vías concesionadas.

La concesionaria negó las afirmaciones de la autoridad municipal y reafirmó su intención de realizar una entrega ordenada de la concesión. Esto, argumentó, tras haber agotado todos sus recursos operativos y financieros.

Aclaraciones sobre la situación financiera de Rutas de Lima

La empresa precisó: “Es falso que RDL haya obtenido ganancias por más de USD 1.000 millones”. Además, explicó que sus estados financieros auditados muestran pérdidas acumuladas, lo que ha llevado a la compañía a iniciar un proceso de disolución y liquidación.

Asimismo, aclaró que nunca ha repartido utilidades, dividendos ni realizado distribuciones a sus accionistas. La firma también desmintió las versiones sobre presuntos retiros irregulares de fondos por parte de sus propietarios.

Causas de la crisis y principales inversiones

Rutas de Lima responsabilizó de su difícil situación financiera a la imposibilidad de cobrar peajes en las vías concesionadas y a la negativa de la Municipalidad de Lima de acatar laudos arbitrales favorables a la concesionaria. Según la empresa, estos laudos han sido ratificados en cortes de arbitraje en Estados Unidos.

La concesionaria afirmó que ha invertido más de S/3.300 millones en obras y mantenimiento vial, además de pagar S/1.200 millones en intereses derivados de la deuda contraída para el proyecto. Entre las principales obras destacan el Túnel Benavides, el Intercambio Vial 25 de Enero y el Intercambio Vial Los Alisos, acciones que buscan mejorar la movilidad en sectores críticos de la ciudad.

Contexto y peticiones ante la situación actual

Rutas de Lima subrayó que su sostenibilidad depende exclusivamente de los ingresos por peajes. La compañía advirtió que, si no se reanuda el cobro en las unidades de Villa y Punta Negra, sus reservas solo le permitirían operar por aproximadamente tres semanas.

En vista de ello, la empresa hizo un llamado a la Municipalidad Metropolitana de Lima para mantener reuniones con el fin de garantizar una transferencia ordenada y pacífica de la concesión. Sin embargo, afirmó que dichas reuniones no se han concretado debido a la falta de respuesta por parte de la autoridad municipal.

Respuesta de la Municipalidad y medidas legales

Por su parte, la Municipalidad de Lima rechazó la propuesta y afirmó que el contrato de concesión sigue vigente a raíz de una medida cautelar tramitada por Rutas de Lima en el marco de un arbitraje internacional. La autoridad municipal afirmó: “No existe un marco legal que respalde la entrega pacífica y acordada de las vías”.

El municipio advirtió que, en caso de abandono, tomará el control directo de las vías concesionadas para garantizar la continuidad del servicio público, priorizando el interés de los vecinos. Además, anunció que solicitará la intervención de la Fiscalía de la Nación, la Contraloría General de la República y el Poder Judicial para salvaguardar los derechos ciudadanos y mantener el estado de derecho.

Impacto y consideraciones futuras

Rutas de Lima alertó que las acciones de hostigamiento y la incertidumbre jurídica debilitan la confianza en el país para la inversión extranjera. La concesionaria advirtió sobre posibles repercusiones negativas en otras concesiones vigentes y llamó a las autoridades a buscar soluciones que eviten un impacto mayor en el sistema de infraestructura vial.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *