Logo

Sagasti critica al gobierno por no aprovechar la oportunidad de cambiar el rumbo en Perú

Escrito por radioondapopular
octubre 16, 2025





Francisco Sagasti critica decisiones del nuevo gobierno en Perú




Francisco Sagasti critica el rumbo del nuevo gobierno en Perú

En una entrevista exclusiva con Perú Perfil, el ex presidente Francisco Sagasti expresó su preocupación por el actual escenario político en Perú, tras la reciente juramentación de José Jerí como nuevo presidente del país. Sagasti analizó las decisiones tomadas por la administración y cuestionó el rumbo que parece estar tomando el país.

Un escenario que aleja la esperanza de cambio

El exmandatario recordó su reciente mensaje, en el que subrayó que la transición presidencial representaba una oportunidad para corregir el rumbo, devolver tranquilidad, confianza y esperanza a la ciudadanía. Sin embargo, según su visión, esa oportunidad se está perdiendo ante los nombramientos de altos funcionarios y las señales emitidas por el Ejecutivo, que parecen alejarse de las expectativas de renovación.

Críticas al gabinete y a las decisiones del Ejecutivo

Sagasti criticó duramente la elección del jefe de Estado de nombrar como presidente del Consejo de Ministros a una figura que calificó como un “terruqueador”, término utilizado en Perú para describir a personas o políticos que acusan sin pruebas de vínculos con movimientos terroristas con el fin de desacreditar. Además, señaló que muchos de los integrantes del gabinete enfrentan cuestionamientos jurídicos, denuncias o investigaciones, algunas de ellas públicas.

“Este gobierno está perdiendo rápidamente la oportunidad de demostrar independencia respecto al Congreso que lo eligió y de marcar un rumbo distinto,” afirmó Sagasti, resaltando la falta de señales claras de autonomía y liderazgo por parte de la administración actual.

Reunión del gabinete en Perú
Foto: Paula Elizalde / Infobae

Impacto en la confianza pública y expectativas ciudadanas

Durante la entrevista, Sagasti advirtió que la designación de figuras controvertidas y la falta de señales de autonomía frente al Parlamento no cumplen con las expectativas de renovación y reconciliación que la ciudadanía expresó tras la crisis política. En su opinión, es fundamental adoptar medidas que contribuyan a recuperar la confianza en las instituciones y fortalecer el estado de derecho.

Situación en el Congreso y política interna

Sobre la posible elección de una nueva Mesa Directiva en el Congreso, Sagasti consideró que esa decisión corresponde únicamente a los legisladores. Sin embargo, criticó que en ese proceso se han visto “cosas raras” y un uso estratégico del poder para cumplir objetivos personales o políticos, en detrimento del interés público.

“Estamos presenciando una politiquería menor, donde se aprovecha una pequeña cuota de poder para objetivos puntuales y particulares, en lugar de buscar soluciones que beneficien a la población,” afirmó en declaraciones a Perú Perfil.

Reacción ante las protestas y violencia

Las declaraciones de Sagasti se producen en un contexto marcado por protestas y movilizaciones en varias regiones del país, donde diferentes sectores políticos y civiles han exigido mayor transparencia, independencia y respeto por el estado de derecho en Perú.

Video: Paula Elizalde / Infobae Perú. Sagasti condena la muerte de un manifestante y resalta la responsabilidad política del gobierno de José Jerí.

Condena de la violencia y responsabilidad política

El exmandatario también expresó su condena por la muerte de Eduardo Ruiz, un manifestante de 32 años, ocurrida durante la marcha de la Generación Z el 15 de octubre en Lima. Ruiz fue alcanzado por un disparo, presuntamente de un agente policial vestido de civil, en medio de los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden. Las imágenes y videos que circularon en redes sociales muestran claramente a Ruiz siendo alcanzado por un proyectil cerca de la Plaza Francia.

En entrevista exclusiva, Sagasti calificó este suceso como una tragedia que pudo evitarse. Atribuyó la responsabilidad a la gestión del gobierno de José Jerí, no solo por la muerte, sino también por el uso de la fuerza pública durante las protestas. Además, destacó que la mayoría de los participantes en las movilizaciones se manifestaron de forma pacífica, y que los actos de violencia al final de la jornada no deben empañar el carácter legítimo de las protestas.

Manifestaciones y reclamos sociales

Las movilizaciones congregaron a miles de ciudadanos en Lima y otras regiones, quienes expresaron su rechazo a las políticas del gobierno y demandaron mayor transparencia, autonomía y respeto por el estado de derecho en Perú.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *