Logo

Sam Altman alerta sobre riesgos financieros, Meta en polémica y música IA en TikTok

Escrito por radioondapopular
agosto 25, 2025
Sam Altman alerta sobre riesgos financieros, Meta en polémica y música IA en TikTok

## Auge de la inversión en inteligencia artificial y cifras récord

El crecimiento en la inversión en inteligencia artificial (IA) ha alcanzado niveles sin precedentes en el sector tecnológico. En los últimos tres meses, las siete principales empresas tecnológicas de Estados Unidos destinaron más de 100.000 millones de dólares a la construcción de centros de datos y otros gastos relacionados. Según Bloomberg, esta inversión pronto superará el gasto en oficinas en el país, marcando un cambio significativo en las prioridades del sector.

OpenAI, una de las compañías líderes en el desarrollo de IA, negocia actualmente una oferta de recompra de acciones que valora la empresa en 500.000 millones de dólares. Esta cifra duplica la capitalización bursátil de Salesforce y la convertiría en la empresa privada más valiosa del mundo. Por otro lado, startups como Databricks han alcanzado valoraciones superiores a los 100.000 millones de dólares, mientras que Eight Sleep ha recaudado 100 millones para desarrollar colchones inteligentes.

## Escándalos y controversias en el sector tecnológico

Recientemente, Meta ha sido objeto de polémica por permitir que sus chatbots sostuvieran conversaciones románticas o sexuales con menores, lo que generó una ola de indignación pública y política. Este incidente ha puesto en duda la seguridad y la ética en el uso de la inteligencia artificial, agravando las preocupaciones sobre la responsabilidad de las grandes empresas en la gestión de estas tecnologías.

El entusiasmo inversor también ha provocado comparaciones con la burbuja puntocom de finales de los años noventa. Durante una cena con periodistas organizada por OpenAI y relatada por el podcast Hard Fork del New York Times, Sam Altman, CEO de OpenAI, admitió que “es irracional” que una startup de solo tres personas y una idea alcance una valoración de 750 millones de dólares. Sin embargo, aseguró que en conjunto, la IA representará “una enorme ganancia neta para la economía”.

## La incertidumbre sobre la rentabilidad y el impacto económico

A pesar del auge, la rentabilidad de estas inversiones sigue siendo incierta. Estudios recientes del MIT, Bain y Gartner, citados en el podcast, muestran que el 95% de las empresas que han implementado proyectos piloto de IA no logran obtener ingresos medibles a corto plazo. La mayoría destina recursos a áreas como ventas y marketing, aunque los mayores ahorros potenciales estarían en funciones de soporte al cliente.

Muchísimas startups en el sector operan con márgenes brutos negativos, vendiendo sus productos por debajo del coste, en parte debido a su dependencia de APIs de proveedores como OpenAI y Anthropic, que tampoco son rentables. Casey Newton, conductor de Hard Fork, resumió esta situación afirmando: “Tenemos un ecosistema de compañías no rentables construidas sobre otras compañías no rentables”.

## Diferencias en adopción entre grandes y pequeñas empresas

La adopción de IA también varía significativamente entre grandes corporaciones y startups. Mientras las compañías del Fortune 500 lanzan iniciativas desde la alta dirección, muchas veces sin resultados tangibles, los pequeños equipos y desarrolladores independientes parecen encontrar aplicaciones más efectivas y motivadoras. Una encuesta de Google Cloud y Harris Poll a 615 desarrolladores de videojuegos, en su mayoría de estudios pequeños, reveló que el 87% ya utiliza agentes de IA en su trabajo diario, desde mejorar la jugabilidad hasta generar código.

## La continuidad del uso de herramientas de IA

A pesar de las dudas sobre la sostenibilidad financiera, el uso de herramientas como ChatGPT y otros sistemas de IA continúa creciendo de manera constante. Para muchos profesionales, regresar a una era sin inteligencia artificial resulta impensable. Kevin Roose, coanfitrión de Hard Fork, afirmó que “no hay vuelta atrás”, comparando la situación actual con la burbuja de las puntocom. Tras el estallido de aquella burbuja, las ideas sobrevivieron y evolucionaron, dando lugar a la internet que conocemos hoy en día.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *