Logo

Samuel Doria Medina llama a votar para superar la crisis económica en Bolivia y denuncia intento de fraude por parte de oficialistas

Escrito por radioondapopular
agosto 17, 2025
Samuel Doria Medina llama a votar para superar la crisis económica en Bolivia y denuncia intento de fraude por parte de oficialistas

Samuel Doria Medina llama a los bolivianos a votar para superar la crisis económica

El candidato opositor y empresario Samuel Doria Medina hizo un llamado a la población de Bolivia para participar en las elecciones generales de este domingo, resaltando la importancia de votar como medio para salir de la difícil situación económica que atraviesa el país. Tras emitir su voto en La Paz, Doria Medina se dirigió a los medios de comunicación y expresó su esperanza de que el proceso electoral conduzca a un cambio pacífico y democrático.

“Hoy es un día crucial para los bolivianos. A través del voto, podemos resolver esta crisis económica de manera pacífica y democrática, y avanzar hacia el cambio que necesita nuestro país,” afirmó. El empresario, de 66 años, subrayó que la participación ciudadana es fundamental para lograr una transformación significativa en Bolivia.

Acusaciones de intento de ingreso forzado y contexto político

Durante la jornada, Doria Medina denunció un intento fallido por parte de parlamentarios oficialistas, cercanos al expresidente Evo Morales, de ingresar por la fuerza en el centro de cómputo de la alianza Unidad, a la que pertenece. Según afirmó, los legisladores alegaron que se preparaba un fraude electoral, aunque aclaró que todos los partidos hacen control en los procesos electorales, y que en realidad, buscan justificar su fracaso.

Morales, quien gobernó Bolivia desde 2006 hasta 2019, no participa en estas elecciones debido a una restricción constitucional que le impide postularse nuevamente tras ejercer tres mandatos consecutivos. Además, no cuenta con un partido político formal, y ha promovido el voto nulo como una forma de expresar su rechazo al proceso electoral actual.

Contexto y participación electoral

Este proceso electoral cuenta con la participación de ocho organizaciones políticas. Según las encuestas, el candidato Doria Medina y el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga, de tendencia derechista, podrían avanzar a una segunda vuelta, una situación inédita en la historia electoral del país. Para ganar en primera vuelta, la ley establece que un candidato debe obtener más del 50 % de los votos o al menos el 40 % con una diferencia de diez puntos respecto a su oponente.

Un total de 7.567.207 ciudadanos mayores de 18 años están habilitados para votar en estas elecciones, que también incluyen a unos 369.308 bolivianos en el extranjero. La crisis económica, marcada por la escasez de dólares, problemas en el abastecimiento de combustible y la inflación más alta en décadas, ha influido en el ambiente de la votación.

El proceso electoral se realiza bajo la supervisión de 14 misiones internacionales, incluyendo la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos, además de delegaciones nacionales. La vigilancia se realiza principalmente a través de seguimiento presencial y sin el uso de radares o comunicación por radio, para garantizar la transparencia en el conteo de votos.

Los primeros resultados preliminares del Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) se esperan a las 21:00 hora local, para brindar una idea inicial del resultado de estas cruciales elecciones en Bolivia.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *