Logo

Sanae Takaichi, la “Dama de Hierro” que conquista Japón en medio de tensión con China y alianza con Trump

Escrito por radioondapopular
octubre 22, 2025
Sanae Takaichi, la “Dama de Hierro” que conquista Japón en medio de tensión con China y alianza con Trump

Sanae Takaichi, la primera mujer en liderar Japón y una figura conservadora en ascenso

La política conservadora Sanae Takaichi, conocida por su postura dura frente a China y su admiración por Margaret Thatcher, fue elegida este martes como la nueva primera ministra de Japón. Con 64 años, Takaichi se convierte en la primera mujer en ocupar ese cargo en el país asiático. Su elección llega en un contexto de inestabilidad política, tras una sorpresiva victoria en la votación parlamentaria para reemplazar a Shigeru Ishiba. La investidura formal se realizará después de su reunión con el emperador Naruhito, en un acto que confirma su liderazgo en medio de un escenario desafiante.

Exbaterista de heavy metal y figura destacada del ala más conservadora del Partido Liberal Democrático (PLD), Takaichi llega al poder tras la pérdida de su socio tradicional, el Komeito, con quien logró un acuerdo de última hora con el Partido Innovación de Japón (PIJ). Su mandato inicia en un momento de tensiones crecientes con China, desafíos económicos internos y una política fragmentada. La próxima semana, recibirá al presidente estadounidense Donald Trump, en una visita que pondrá a prueba su capacidad de liderazgo en asuntos internacionales.

¿Quién es Sanae Takaichi, la “Dama de Hierro” que agita Tokio?

Nacida en Nara, cerca de Osaka, Sanae Takaichi proviene de una familia de clase trabajadora. Antes de ingresar a la política, trabajó como presentadora de televisión y realizó prácticas con una congresista demócrata en Estados Unidos. Desde su ingreso al PLD, ha sido elegida en nueve ocasiones como diputada y ha ocupado diversos cargos en el gobierno, entre ellos ministra de Igualdad de Género, de Asuntos Internos y de Seguridad Económica.

Considerada una de las figuras más conservadoras del partido, Takaichi es conocida por su postura firme frente a China y su apoyo a la revisión de la constitución pacifista de Japón. Sus visitas al santuario de Yasukuni, donde se honra a militares japoneses, incluidos criminales de guerra, han generado controversia internacional. En temas sociales, se opone al matrimonio entre personas del mismo sexo y a propuestas que permitan que las parejas casadas tengan apellidos diferentes.

En el ámbito económico, Takaichi ha propuesto un programa de estímulo fiscal que incluye recortes de impuestos, en un contexto de inflación y reducción del poder adquisitivo. Asume el cargo en medio de una etapa de inestabilidad política, tras la salida del Komeito de la coalición de gobierno, y tendrá que gobernar en minoría.

Desafíos internos y diplomáticos para la nueva mandataria

La llegada de Takaichi a la cima del poder coincide con una coyuntura compleja para Japón. Enfrenta problemas como el aumento del costo de vida, con productos básicos como el arroz que casi duplicaron su precio en un año, la baja tasa de natalidad, el envejecimiento acelerado de la población y la reducción de la fuerza laboral. Además, el Partido Liberal Democrático, que ha dominado la política japonesa durante décadas, se encuentra afectado por recientes escándalos de financiamiento ilícito.

En el plano internacional, la nueva primera ministra deberá gestionar las tensiones con Estados Unidos, que exige mayores gastos en defensa y restricciones en las importaciones energéticas provenientes de Rusia. También tendrá que redefinir su relación con China, su principal socio comercial, en un momento en que las relaciones regionales se encuentran en plena fricción. La gestión de estos desafíos definirá el rumbo de Japón en los próximos años bajo su liderazgo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *