Logo

Santa Rosa: Peruanos persiguen a Daniel Quintero tras izar la bandera de Colombia; lo califican de ignorante

Escrito por radioondapopular
agosto 13, 2025
Santa Rosa: Peruanos persiguen a Daniel Quintero tras izar la bandera de Colombia; lo califican de ignorante

El precandidato presidencial colombiano, Daniel Quintero, protagonizó un incidente polémico en la frontera entre Perú y Colombia al izar la bandera de su país en la isla de Santa Rosa, en la región Loreto, Perú. El hecho ha generado una fuerte tensión diplomática y social, y ha sido ampliamente difundido en videos que muestran los momentos posteriores a su acción.

Según registros audiovisuales, Quintero fue visto por habitantes de Santa Rosa, quienes lo observaron subir a un bote con dirección a Colombia. En ese momento, los ciudadanos peruanos le exigieron explicaciones sobre la bandera que había izado en la Isla Chinería, una zona considerada territorio peruano. Uno de los presentes le reclamó con dureza: “¿Y esa bandera que está ahí en el medio de quién es entonces? ¿De quién es la bandera? ¡Aprendan a perder! ¿O quieren que les quitemos Leticia?”. La tensión escaló rápidamente, y en un acto de huida, Quintero pareció saludar a los vecinos antes de que su embarcación partiera hacia el puerto de Leticia, en Colombia.

En declaraciones posteriores, Quintero justificó su acto diciendo que izó la bandera colombiana para declarar formalmente la soberanía de su país sobre esa zona. “No permitiré que el río Amazonas sea arrebatado a Colombia por Perú”, afirmó, asegurando que su acción fue una declaración de defensa territorial. El precandidato agregó que su país ha sufrido pérdidas territoriales en el pasado, como en el caso de Panamá y el Mar de San Andrés, y que, de ser presidente, defendería con orgullo el territorio colombiano.

Este episodio ha provocado reacciones en ambos lados de la frontera. Desde Perú, el exalcalde de Santa Rosa, Iván Noguera, confirmó que la comunidad y las autoridades locales presentarán denuncias contra Quintero y buscarán su declaración como persona no grata en la ciudad. La indignación también fue expresada por la congresista colombiana Yeni Acosta, quien anunció que denunciará al candidato y solicitará su expulsión de la región.

La tensión en la zona se agrava por la situación del río Amazonas, que en los últimos años ha visto reducir su caudal en esa área, poniendo en riesgo el acceso a Leticia, uno de los principales puertos colombianos en la Amazonía. El presidente Gustavo Petro afirmó que Perú estaría «copiando» territorio colombiano en esa región, aumentando las tensiones diplomáticas. El viceministro peruano de Relaciones Exteriores, Félix Denegri, explicó que la disminución del caudal del río podría dejar a Leticia sin puerto, un problema que, según él, sería la raíz del conflicto.

Este incidente evidencia las complejidades de la frontera amazónica, donde los límites territoriales y los recursos naturales continúan generando tensiones entre ambos países. La situación sigue en desarrollo, con posibles repercusiones diplomáticas y legales en los próximos días.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *