Logo

Santiváñez anuncia peritaje; abogado de ‘Culebra’ recuerda análisis previo con perito no especializado

Escrito por radioondapopular
septiembre 10, 2025
Santiváñez anuncia peritaje; abogado de ‘Culebra’ recuerda análisis previo con perito no especializado

## Ministro de Justicia cuestionado por análisis oficial de audios

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, anunció que presentará un peritaje de parte para impugnar el informe oficial de la Fiscalía, que concluye con una alta probabilidad de que la voz en los audios grabados por el capitán PNP Junior Izquierdo Yarlequé sea suya. Sin embargo, el abogado del detenido conocido como ‘Culebra’, José Carlos Mejía, recordó que no sería la primera vez que el ministro intenta desacreditar las evidencias en su contra.

En declaraciones a RPP, Mejía mencionó que Santiváñez ya presentó un peritaje el año pasado que, aunque favoreció su postura, fue cuestionado por no basarse en el material original. “Él presentó uno en el cual la conclusión fue que no era su voz, utilizando audios difundidos en comunicación”, explicó el abogado.

## Historial de intentos por desacreditar las pruebas

El abogado recordó que en setiembre de 2024, Santiváñez, entonces ministro del Interior, aseguró ante la Comisión de Fiscalización del Congreso que poseía un informe que demostraba que la voz en los audios no correspondía a la suya. Estas grabaciones son de gran relevancia, ya que contienen supuestas presiones por parte de la presidenta Dina Boluarte para desactivar la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac), así como indicios del uso del ‘cofre’ presidencial para proteger a Vladimir Cerrón.

El informe, elaborado por el Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros, fue realizado por el técnico Víctor Saúl Barrientos Rodríguez. Según Santiváñez, este peritaje técnico en original señala que el audio en cuestión carece de idoneidad, ya que no contiene argumentos sólidos y puede descartarse con certeza su autenticidad. Sin embargo, la validez de este análisis ha sido puesta en duda.

## Cuestionamientos a la idoneidad del perito y el informe

Víctor Barrientos Rodríguez, encargado de elaborar el informe favorable a Santiváñez, carece de antecedentes en fonética o informática, según registros judiciales. La Corte Suprema ya cuestionó su idoneidad en un fallo de 2021, señalando que sus informes no permiten determinar la autenticidad o falsedad de las voces en grabaciones.

“Si bien el perito de parte puede verificar que el audio no presenta manipulación en su edición, no posee la capacidad profesional de un experto en fonética para identificar las voces de los participantes en la grabación. Por ello, su conclusión no es confiable”, se indica en la resolución judicial.

## Conclusiones y antecedentes técnicos

La controversia se intensifica ante la evidencia de que Barrientos no cuenta con la especialización necesaria en áreas como fonética o informática para emitir dictámenes concluyentes sobre la identidad vocal en grabaciones. La Corte Suprema ya había expresado dudas respecto a la validez de sus informes en 2021, dejando en entredicho la credibilidad de los análisis presentados por Santiváñez en sus diferentes versiones.

Este escenario refleja la tensión en torno a la validez de las pruebas de voz en el contexto de investigaciones judiciales y políticas, donde la experticia técnica y la objetividad son fundamentales para garantizar la transparencia y la justicia.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *