Logo

Santo Milenial: Carlo Acutis, el adolescente más joven en ser canonizado por el Papa León XIV tras dos milagros milagros

Escrito por radioondapopular
septiembre 7, 2025
Santo Milenial: Carlo Acutis, el adolescente más joven en ser canonizado por el Papa León XIV tras dos milagros milagros





Carlo Acutis, el «santo milenial» canonizado por el Papa León XIV

Carlo Acutis, el joven santo que conquistó a la Iglesia moderna

Este domingo, la Iglesia católica celebró la canonización de Carlo Acutis, un adolescente conocido como el «santo milenial». La ceremonia fue presidida por el Papa León XIV en la Plaza de San Pedro, tras la aprobación en 2024 del Papa Francisco de dos milagros atribuidos a su intercesión. La Santa Sede informó que estos hechos fueron determinantes para elevarlo a los altares.

El joven, fallecido en octubre de 2006 a los 15 años por leucemia, se convirtió en la persona más joven en alcanzar la santidad en la historia reciente de la Iglesia católica. La misa de canonización reunió a cientos de fieles que se congregaron en la plaza para rendir homenaje a su memoria y legado espiritual.

Los milagros que llevaron a su canonización

El primer milagro, ocurrido en 2013 en Brasil, fue la recuperación de un niño de siete años con un grave trastorno pancreático sin cura, tras entrar en contacto con una camiseta perteneciente a Acutis. La curación fue considerada inexplicablemente milagrosa por las autoridades eclesiásticas, lo que permitió su beatificación en 2020.

El segundo milagro, certificado por el Vaticano en mayo de este año, involucró a Valeria Valverde, una joven costarricense de 21 años. Según la Iglesia, la madre de la joven oró en la tumba de Acutis en Asís pidiendo por la recuperación de su hija, que sufrió un severo trauma cerebral tras caer de una bicicleta. Tras la visita, los informes médicos confirmaron la recuperación, un hecho que la ciencia no pudo explicar y que fue atribuido a la intercesión del beato.

## La figura de Carlo Acutis y su legado digital

El cuerpo del joven se encuentra en una tumba abierta en el Santuario de la Expoliación, en Asís, Italia. Nacido en el Reino Unido y criado en Italia, Acutis se destacó por su pasión por documentar milagros y promover la evangelización mediante internet y plataformas digitales. A pesar de provenir de una familia no practicante, desarrolló una intensa actividad de difusión religiosa a través de aplicaciones y videos.

En 2020, fue declarado beato, siendo reconocido como el primer beato «nativo digital». Su ejemplo ha resonado especialmente entre las generaciones jóvenes, que valoran su vínculo con la tecnología y su testimonio sobre cómo la fe puede integrarse en la vida cotidiana moderna.

Reconocimiento y legado del joven santo

Según la información de Vatican News, la historia de Acutis «es conocida por muchos»: un talento de la primera época de Internet con un gran corazón hacia los demás, especialmente sus pares, a quienes ayudaba con entusiasmo. La Santa Sede describe a Acutis como «un adolescente precoz de inteligencia y alma, que nació original y no morirá siendo una copia».

Sus esfuerzos en la difusión de la fe, su amor por la Iglesia y su dedicación a los pobres marcaron un camino que muchos jóvenes siguen hoy en día. Para la canonización, la Iglesia requiere que hayan pasado al menos cinco años desde la muerte del candidato, que haya llevado una vida ejemplar y que se hayan reconocido al menos dos milagros atribuidos a su intercesión, uno de los cuales debe ocurrir después de su beatificación.

Con su ejemplo, Carlo Acutis deja una huella profunda en la juventud y en la comunidad religiosa, reafirmando que la fe y la tecnología pueden coexistir para transmitir un mensaje de esperanza y amor.

(Con información de EFE y AFP)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *