Logo

¿Se acaba la era dorada de Perú en Eliminatorias al Mundial 2026? Análisis de lo bueno, lo malo y lo feo

Escrito por radioondapopular
septiembre 10, 2025
¿Se acaba la era dorada de Perú en Eliminatorias al Mundial 2026? Análisis de lo bueno, lo malo y lo feo

## La selección peruana cierra las Eliminatorias sin Mundial 2026

La selección peruana de fútbol concluyó su participación en las Eliminatorias Sudamericanas con una derrota por 1-0 ante Paraguay, disputada en el Estadio Nacional de Lima. Este resultado significó la eliminación de Perú del camino hacia el Mundial 2026, dejando atrás un proceso marcado por dificultades y un claro retroceso en el rendimiento del equipo nacional. La derrota refleja la caída en la calidad y competitividad de la escuadra peruana tras un período de éxito con Ricardo Gareca en la dirección técnica.

## Un pasado de gloria que parece olvidarse

El Perú que logró clasificar a una Copa del Mundo tras 36 años y fue subcampeón de la Copa América parece estar en el pasado. La época dorada, que fue impulsada por el liderazgo de Gareca y un grupo de jugadores con hambre de gloria, quedó atrás. La continuidad de ese proceso, que prometía consolidar a Perú como una potencia regional, no se pudo mantener. La finalización de ese ciclo ha dejado al fútbol peruano en una situación de estancamiento y pérdida de protagonismo internacional.

## La realidad del fútbol peruano tras 18 fechas

Estas Eliminatorias sirvieron para poner en evidencia la realidad actual del fútbol peruano, que había sido enmascarada por los éxitos recientes. La falta de una adecuada formación y promoción de delanteros fue uno de los aspectos más evidentes y costosos para la selección. Solo se lograron anotar seis goles en toda la campaña, todos en partidos de local, sin marcar ningún tanto en condición de visitante. La ausencia de un recambio generacional, junto a la falta de figuras como Paolo Guerrero y Gianluca Lapadula, fue un factor clave en los resultados.

## Resultados y consecuencias

Perú solo consiguió dos victorias en 18 partidos disputados, situándose en la penúltima posición de la tabla con 12 puntos. Esta cifra es apenas un punto más que su histórico rival, Chile, y queda a ocho puntos del último cupo al repechaje, que finalmente obtuvo Bolivia. La falta de goles y de un plan estratégico sólido evidencian las falencias de un equipo que no logró mantenerse competitivo en el escenario sudamericano.

## La influencia del pasado y el presente

El proceso de Gareca logró devolver a Perú a un escenario mundial, pero no fue suficiente para corregir todos los problemas internos del fútbol peruano. La falta de una formación sólida y la escasez de delanteros efectivos marcaron esta etapa. La ausencia de figuras de peso como Guerrero y Lapadula se notó en el rendimiento colectivo, reflejado en la poca cantidad de goles y en la escasa ambición ofensiva, con solo seis tantos anotados, todos en casa.

## La presencia de Paolo Guerrero y el fin de una era

En el último partido de estas Eliminatorias, Paolo Guerrero hizo presencia en el estadio Nacional, recordando su importancia para la selección peruana. Guerrero, apodado ‘El Depredador’, fue una figura clave en los años dorados del fútbol peruano y su presencia simboliza el fin de una era. Sin embargo, el balance general no favorece a Perú, que quedó lejos de los objetivos trazados.

## Problemas institucionales y falta de liderazgo

Lo que también resulta preocupante es que los problemas de la selección no solo radican en lo futbolístico, sino también en la gestión institucional. La mala formación de jugadores y la ineficiencia de la directiva de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), liderada por Agustín Lozano, han contribuido a la crisis. La falta de cambios profundos y la incapacidad para seleccionar un técnico que continúe con el legado de Gareca han agravado la situación.

## Conclusión

El ciclo de las Eliminatorias 2026 deja profundas lecciones para el fútbol peruano. La necesidad de una planificación a largo plazo, de una mejor formación de talento y de una gestión eficiente en la federación son aspectos fundamentales para retomar el camino hacia el éxito. Sin estos cambios, es probable que la selección siga atravesando momentos difíciles y que las futuras campañas vuelvan a situar a Perú en los puestos bajos de la tabla.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *