Logo

Sean “Diddy” Combs condenado a 50 meses de cárcel por prostitución y violaciones de la Ley Mann

Escrito por radioondapopular
octubre 3, 2025
Sean “Diddy” Combs condenado a 50 meses de cárcel por prostitución y violaciones de la Ley Mann





Sean Combs recibe sentencia de cárcel por cargos relacionados con prostitución

Sean Combs enfrenta condena de más de cuatro años por delitos relacionados con prostitución

El reconocido rapero y productor musical Sean “Diddy” Combs fue condenado este viernes a una pena de 50 meses de prisión, es decir, aproximadamente cuatro años y dos meses. La sentencia se origina en un proceso judicial que expuso episodios de violencia, coerción y abusos en su vida personal, relacionados con cargos de prostitución y delitos conexos.

La decisión fue dictada por el juez federal Arun Subramanian en una audiencia en la corte de Manhattan. Tras escuchar los argumentos de la fiscalía, la defensa, así como las declaraciones de víctimas y familiares del artista, el magistrado estableció la condena. Además de la prisión, Combs deberá pagar una multa de 500.000 dólares y cumplir con cinco años de libertad condicional tras su salida de la cárcel.

Contexto y antecedentes del caso

Este fallo llega tres meses después de que un jurado lo declarara culpable de dos cargos de transporte de personas entre estados con fines sexuales pagados, en violación de la conocida Ley Mann. En el juicio, la fiscalía solicitaba una condena de aproximadamente 11 años y tres meses, argumentando la gravedad de los delitos. Por su parte, la defensa abogaba por una sentencia mucho menor, de solo 14 meses, alegando que el tiempo ya cumplido en prisión preventiva era suficiente.

Sean Combs, de 55 años, enfrentaba una posible pena máxima de 20 años de cárcel. Sin embargo, la sentencia final fue mucho menor, en parte debido a las consideraciones del juez respecto a las circunstancias del caso y las declaraciones de las víctimas.

## La comparecencia y testimonios

El artista llegó a la audiencia con barba canosa, vistiendo un suéter claro y mostrando un semblante sereno. Saludó a sus abogados y familiares antes de sentarse frente al juez. Entre los presentes se encontraban algunos de sus hijos, quienes ofrecieron discursos emotivos en defensa de su padre, con voz entrecortada por las emociones.

Durante el proceso judicial, la fiscalía detalló las fiestas conocidas como “Freak Offs”, en las que se combinaban drogas, escorts masculinos y las parejas de Combs, quienes supuestamente eran obligadas a participar bajo amenaza, mientras él grababa y observaba.

Testimonios de víctimas y evidencias

Una de las testigos clave, la cantante Casandra “Cassie” Ventura, relató que durante una década, Combs la obligó a mantener relaciones sexuales con desconocidos en repetidas ocasiones. La fiscalía mostró también un video en el que el productor la golpeaba y arrastraba en un hotel de Los Ángeles en 2016. Otra mujer, identificada como Jane, declaró que fue forzada a practicar sexo oral a un escort bajo amenaza.

A pesar de que Combs fue absuelto de cargos de tráfico sexual y crimen organizado, la fiscalía argumentó que estos hechos deben ser considerados en la sentencia, dado su impacto y gravedad. La fiscal Christy Slavik criticó la estrategia de la defensa, señalando que intentaba silenciar las voces de las víctimas con testigos de carácter.

Reacciones y declaraciones de Combs

El día previo a la audiencia, Combs envió una carta al juez en la que solicitaba clemencia, admitiendo que había perdido el rumbo y que su caída se debió a su egoísmo, drogas y excesos. En la misiva, aseguró que la prisión lo había transformado y que estaba sobrio por primera vez en 25 años, además de sentirse “humillado y roto”.

Por su parte, Cassie Ventura, en una carta, describió a Combs como un “hombre cruel, hambriento de poder y manipulador”, que no mostraba interés en cambiar. Otra testigo, Mia, exasistente del artista, solicitó una condena que tenga en cuenta el peligro que aún representa para ella y otras víctimas. La testificación de Mia fue descartada en la audiencia por una carta de la defensa acusándola de mentir, un movimiento que la fiscal calificó de intento de acoso.

El juez Subramanian criticó esa estrategia, señalando que “el tono del mensaje fue inapropiado”. La sentencia final refleja la complejidad del caso y la atención mediática que generó en torno a la figura del artista y las víctimas.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *