Logo

¡Segunda oleada de devastadores desastres en Pakistán y la India por las peores inundaciones en años!

Escrito por radioondapopular
septiembre 5, 2025
¡Segunda oleada de devastadores desastres en Pakistán y la India por las peores inundaciones en años!

Las inundaciones monzónicas vuelven a azotar Pakistán y la región del sur de Asia

Por segunda vez en tres años, las intensas lluvias del monzón han causado una devastación sin precedentes en las regiones norte y centro de Pakistán, especialmente en la provincia de Punjab. Las inundaciones han arrasado aldeas, inundado campos agrícolas y provocado la evacuación de millones de personas. Hasta ahora, se reportan cientos de muertes y una crisis humanitaria en aumento.

Este año, la situación también afecta a la vecina India, enemistada de Pakistán y nación con armas nucleares. Los estados del norte de India, como Himachal Pradesh, Uttarakhand y Punjab, han sufrido inundaciones generalizadas debido a las intensas lluvias monzónicas que han aumentado los niveles de los ríos en ambas naciones.

Impacto y cifras de la tragedia

Desde el inicio de la temporada de lluvias en junio, las autoridades pakistaníes han confirmado al menos 884 fallecidos en todo el país, con más de 220 en Punjab. En India, los números superan los 100 muertos, incluyendo a más de 30 en la región de Punjab. La gravedad de la situación ha generado una ola de desplazamientos y daños materiales significativos en ambos lados de la frontera.

La respuesta ha sido urgente, con esfuerzos de rescate y ayuda humanitaria en marcha. Sin embargo, las tensiones entre ambos países han aumentado, en medio de acusaciones cruzadas y el agravamiento de una relación ya deteriorada por décadas. En particular, en Punjab, la provincia fronteriza, el ministro federal Ahsan Iqbal acusó a India de liberar agua de forma intencionada para inundar territorios paquistaníes.

Acusaciones y tensiones políticas

Igbal afirmó que India ha utilizado el agua como arma, provocando inundaciones a través de la liberación de grandes volúmenes en los ríos Ravi, Sutlej y Chenab, que nacen en territorio indio y atraviesan Pakistán. El ministro calificó estas acciones como un ejemplo extremo de agresión hídrica, poniendo en riesgo vidas, propiedades y medios de subsistencia.

Estas acusaciones se producen en un contexto de aumento de tensiones entre ambos países, que incluye el rompimiento del Acuerdo de Agua del Indo (Indus Waters Treaty), un pacto que durante décadas reguló el uso compartido de los recursos hídricos de los seis ríos que cruzan la región. La suspensión del tratado por parte de India en 2024 y las declaraciones del ministro Shah en junio, quien afirmó que el acuerdo nunca será restablecido, han agudizado la crisis diplomática.

¿Es posible que India utilice el agua como arma?

Expertos en relaciones internacionales y recursos hídricos consideran que las evidencias para afirmar que India esté deliberadamente inundando Pakistán son limitadas. Sin embargo, advierten que la creciente tensión y la ruptura del acuerdo aumentan los riesgos de que el uso del agua pueda convertirse en un instrumento de presión o conflicto en el futuro.

Las acusaciones de Islamabad, en medio de un clima de desconfianza y enfrentamientos militares recientes, reflejan la complejidad de gestionar los recursos compartidos en una región marcada por disputas políticas y militares. La situación actual pone en evidencia la necesidad de mecanismos de cooperación más efectivos para evitar que las crisis climáticas y los conflictos políticos se combinen en una catástrofe aún mayor.

Contexto adicional y futuras perspectivas

Las inundaciones monzónicas en Pakistán y las recientes lluvias en la India no solo representan una amenaza humanitaria, sino que también resaltan los efectos del cambio climático en la región. La creciente frecuencia y severidad de estos eventos exigen soluciones integradas y cooperación internacional para gestionar los recursos hídricos de manera sostenible y prevenir futuras crisis.

Mientras tanto, la población afectada continúa enfrentando una situación de difícil pronóstico, con la esperanza puesta en la ayuda internacional y en posibles avances diplomáticos que puedan aliviar la tensión y reducir el impacto de las futuras lluvias.

Enlaces relacionados

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *