Logo

Senador estadounidense afirma que el régimen de Maduro en Venezuela “ya está para acabar” y pide su inmediata destitución

Escrito por radioondapopular
agosto 15, 2025
Senador estadounidense afirma que el régimen de Maduro en Venezuela “ya está para acabar” y pide su inmediata destitución

Senador estadounidense Bernie Moreno califica a Nicolás Maduro como “el criminal y narcotraficante que más ha destruido Venezuela”

El senador de Estados Unidos, Bernie Moreno, representante del Partido Republicano, afirmó que el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela “ya está para terminar” y lo calificó como “el criminal y narcotraficante que más ha destruido ese gran país”. Durante una entrevista en La W Radio en su visita a Colombia, Moreno expresó que “el reino de terror de Maduro en Venezuela ya está llegando a su fin” y que no cree que el mandatario pueda mantenerse en el poder más allá de este año.

Condiciones del pueblo venezolano y respaldo a la política de EE.UU.

El senador subrayó que los venezolanos “ya no soportan más a quienes manejan esa nación”. Destacó que Venezuela cuenta con un pueblo inteligente, trabajador y resistente, pero que la presencia de un narcotraficante y terrorista como Maduro ha llevado al país a una crisis profunda. Moreno añadió que Estados Unidos respalda la ofensiva contra el régimen chavista, que incluye una recompensa de 50 millones de dólares por información que permita su captura.

El legislador también expresó que la comunidad venezolana en Estados Unidos ha sufrido las consecuencias de la situación en su país y que la comunidad internacional debe seguir presionando para lograr un cambio de régimen. La política de Washington contra Maduro ha sido consistente desde 2020, cuando comenzó a acusarlo formalmente de narcotráfico y terrorismo, con una recompensa inicial de 15 millones de dólares que fue incrementándose progresivamente hasta alcanzar los 50 millones la semana pasada.

## La lucha contra el narcotráfico y las acciones militares de EE.UU.

El senador Moreno recordó que la recompensa por la captura de Maduro es “el doble de la que se ofreció por Osama bin Laden”, lo que refleja la gravedad que Washington atribuye a su régimen. Además, Estados Unidos ha desplegado buques en el Caribe y el Golfo de México como parte de su estrategia para ejercer presión. La administración Trump, en su mandato, designó a ocho cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, emitió más de 150 órdenes de arresto y movilizó a más de 5.000 efectivos militares en la frontera y zonas cercanas.

La postura de Estados Unidos también incluye la colaboración con otros países de la región para fortalecer las acciones contra las organizaciones criminales vinculadas con Maduro. La estrategia busca no solo capturar al mandatario, sino también desmantelar las redes de narcotráfico que operan en la región, vinculadas con el régimen venezolano. La comunidad internacional continúa exigiendo una solución política y la restauración de la democracia en Venezuela.

Implicaciones para Colombia y la situación en la frontera

En el mismo evento, Moreno explicó que la posible caída del régimen de Maduro sería beneficiosa para Colombia, ya que eliminaría la presión constante derivada del narcotráfico y la minería ilícita en la frontera. Además, advirtió sobre un reciente acuerdo entre Colombia y Venezuela para establecer una “zona económica binacional” en la frontera, con una vigencia de cinco años, que considera como un asunto de “la mayor gravedad para la soberanía colombiana y su futuro”.

Durante su visita a Cartagena, Moreno y el senador colombiano Roy Barreras mantuvieron reuniones con alcaldes de distintas ciudades, como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, en un encuentro organizado por el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay. Los líderes discutieron temas relacionados con la cooperación en comercio, inversión y seguridad, buscando fortalecer los lazos regionales frente a los desafíos comunes.

Conclusión

Las declaraciones de Bernie Moreno reflejan una postura firme del gobierno estadounidense contra Maduro y su régimen. La recompensa millonaria, junto con las acciones militares y diplomáticas, evidencian el compromiso de Washington por lograr el fin de la dictadura en Venezuela. Mientras tanto, la situación en la frontera colombiana sigue siendo un tema de preocupación, especialmente ante acuerdos que podrían afectar la soberanía del país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *