Logo

Senamhi aclara si se repetirá la intensa tormenta de arena registrada hace unos días

Escrito por radioondapopular
agosto 2, 2025
Senamhi aclara si se repetirá la intensa tormenta de arena registrada hace unos días

La reciente tormenta de arena que azotó varias regiones de la costa sur del Perú ha sido calificada como un evento inusual y sin antecedentes recientes, según informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). La magnitud de este fenómeno superó todas las previsiones y no se espera que se repita en el corto plazo, aunque las autoridades advierten sobre posibles episodios similares, aunque de menor intensidad, en los próximos días.

El ingeniero David Garay, especialista de Senamhi, explicó que la intensidad del levantamiento de polvo y arena fue excepcional y difícil de predecir, debido a que no existen registros cercanos de un evento comparable en la región. Sin embargo, aunque la probabilidad de que vuelva a ocurrir un fenómeno de esta magnitud en poco tiempo es baja, las condiciones atmosféricas actuales podrían generar episodios de polvo y arena en varias zonas costeras, alertaron las autoridades meteorológicas.

Actualmente, hay un aviso meteorológico vigente hasta el domingo 3 de agosto, que pronostica un aumento en las ráfagas de viento en las zonas costeras del país. Se espera que en lugares como Ica las velocidades puedan alcanzar hasta 44 kilómetros por hora, especialmente en las horas puntuales de mayor intensidad. La causa principal de estos vientos fue el acercamiento y la intensificación del anticiclón del Pacífico Sur, que incrementa el flujo de aire desde el océano hacia la costa.

El experto detalló que estos vientos, que actúan paralelamente al litoral, son responsables de impulsar partículas en suspensión, levantando polvo y arena en concentraciones elevadas. La región central, por ejemplo, ha experimentado ráfagas entre 30 y 35 km/h, mientras que Ica reportó vientos de hasta 50 km/h durante la tormenta.

Este tipo de fenómenos son habituales en los meses de julio y agosto, cuando los vientos en la costa aumentan su intensidad y se presentan eventos como tormentas de arena y vientos fuertes en áreas como Paracas. Además, la presencia del anticiclón del Pacífico Sur también provoca descensos de temperatura, humedad, niebla y lloviznas en las primeras horas de la noche o madrugada, especialmente en zonas cercanas al litoral.

El especialista resaltó que la combinación de vientos, descenso vertical del aire y la entrada de brisa marina fueron fundamentales en la formación de la nube de arena en Ica, que cubrió la ciudad debido a ráfagas que alcanzaron los 40 a 50 km/h. Aunque estos eventos pueden repetirse, la intensidad observada en esta semana resulta excepcional y poco probable que ocurra con frecuencia en el futuro cercano.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *