Logo

¡SENSACIONAL! Político venezolano sancionado por EE. UU. y la UE ingresa clandestinamente a Argentina tras su implicación en escándalos de corrupción y conspiración contra Venezuela

Escrito por radioondapopular
septiembre 2, 2025
¡SENSACIONAL! Político venezolano sancionado por EE. UU. y la UE ingresa clandestinamente a Argentina tras su implicación en escándalos de corrupción y conspiración contra Venezuela

José Gregorio Noriega, político venezolano, ingresa a Argentina en medio de tensiones regionales

Recientemente, se ha reportado la llegada de José Gregorio Noriega, un destacado político venezolano, a territorio argentino, información que ha generado controversia en ambos países. Noriega, conocido por su pasado ligado a la oposición y por su participación en actividades controvertidas, se encuentra en Argentina en un contexto de creciente tensión entre las autoridades y sectores opositores venezolanos. La noticia fue difundida por el partido opositor Voluntad Popular, que lo señala como un exiliado que enfrenta sanciones internacionales debido a su vínculo con el régimen chavista.

Antecedentes y sanciones internacionales

Noriega fue diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela y, en 2019, fue expulsado de Voluntad Popular tras revelarse su implicación en la denominada “Operación Alacrán”, una trama de sobornos impulsada por el chavismo para influir en diputados de oposición. En 2020, participó en maniobras con el régimen de Nicolás Maduro para intentar controlar el Congreso venezolano, que en ese momento tenía mayoría opositora. Además, las sanciones internacionales lo incluyen por su presunta cooperación con el régimen en actividades que socavan la democracia venezolana.

Noriega fue diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela
Noriega fue diputado en la Asamblea Nacional de Venezuela

Reacción de la oposición y llamado a acciones internacionales

Desde el partido Voluntad Popular emitieron un comunicado en el que aseguran que Noriega, sancionado por Estados Unidos y la Unión Europea por su presunta colaboración con el régimen de Maduro, se encuentra actualmente en Argentina. La organización denuncia que Noriega traicionó a los venezolanos y ahora se encuentra libre en el exterior, mientras que otros opositores permanecen presos en Venezuela. La agrupación pide a las autoridades argentinas tomar medidas inmediatas para detener a quienes consideran cómplices del régimen chavista, calificando la presencia de Noriega como un riesgo para la región.

Aunque aún no hay pronunciamientos oficiales por parte del gobierno argentino, el caso ha puesto en evidencia el endurecimiento de la postura del país frente a estructuras vinculadas a Maduro. La oposición venezolana y actores internacionales han intensificado sus llamados a la acción y a la cooperación regional para frenar lo que consideran una infiltración del régimen en países vecinos.

Contexto regional y medidas de Argentina contra el régimen de Maduro

Este incidente se da en un contexto en el que Argentina ha fortalecido su postura contra el régimen de Maduro. La semana pasada, la líder opositora María Corina Machado agradeció públicamente al presidente argentino, Javier Milei, por declarar al Cartel de los Soles como organización terrorista. Este grupo, dirigido por Maduro y su mano derecha, Diosdado Cabello, ha sido vinculado por Estados Unidos con actividades narco-terroristas y lavado de dinero.

El gobierno argentino, mediante la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció la incorporación del Cartel de los Soles en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a actos de terrorismo y su financiamiento (RePET). Esta decisión sigue pasos similares a los adoptados por Ecuador y Paraguay, que también catalogaron al grupo como organización terrorista. Ecuador, en particular, anunció su resolución días después de que Estados Unidos ofreciera una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro.

Por ahora, el estado migratorio y judicial de Noriega en Argentina continúa siendo incierto, mientras la presión internacional y regional crecen para esclarecer su situación y tomar las acciones correspondientes. La tensión en torno a su presencia en el país refleja la complejidad de la política regional frente a las dictaduras y las sanciones internacionales en curso.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *