Logo

¡Septiembre en llamas: Eclipses, Luna de Sangre y fenómenos celestiales que atraparán al mundo!

Escrito por radioondapopular
septiembre 2, 2025
¡Septiembre en llamas: Eclipses, Luna de Sangre y fenómenos celestiales que atraparán al mundo!

Septiembre, un mes lleno de fenómenos astronómicos destacados

El mes de septiembre trae consigo una agenda astronómica diversa, donde el cielo nocturno será el gran protagonista. A lo largo de estas semanas, diversos eventos celestiales despertarán el interés de aficionados y expertos por igual, ofreciendo oportunidades únicas para observar y comprender mejor el funcionamiento del sistema solar. La visibilidad de estos fenómenos dependerá de la ubicación geográfica y las condiciones climáticas, pero en general, muchos podrán apreciarse con facilidad.

La observación astronómica no requiere conocimientos especializados ni equipos sofisticados. Solo hace falta disponer de algo de tiempo y un cielo despejado para disfrutar de las maravillas que ofrece el calendario celeste de septiembre. Entre los eventos más destacados se encuentran diversos fenómenos lunares, eclipses y el equinoccio, que permiten no solo admirar el cielo, sino también explorar la interacción de los cuerpos celestes en nuestro entorno.

## Eclipses en septiembre: Luna de Sangre y eclipse solar parcial

Este mes será recordado por dos eclipses importantes que podrán ser observados en diferentes regiones del mundo. El primero, un eclipse lunar total conocido popularmente como “Luna de Sangre”, ocurrirá el 7 de septiembre. Entre las 14:30 y las 15:52 hora de Argentina (17:30 a 18:52 UTC), la Luna atravesará completamente la sombra umbral de la Tierra, adquiriendo un tono rojo oscuro. La dispersión de la luz en la atmósfera terrestre elimina la luz azul y permite que la luz roja llegue a la superficie lunar, creando este efecto visual característico.

El eclipse total será visible de manera plena en África, Asia y Australia, mientras que en otras regiones podrá ser visto parcialmente, al salir o ponerse la Luna. Este fenómeno ofrece una oportunidad única para observar cómo la interacción entre la Tierra y la Luna puede generar espectáculos naturales impresionantes.

El 21 de septiembre ocurrirá
El 21 de septiembre tendrá lugar un eclipse solar parcial, visible en el sur de Australia y la Antártida

Por otro lado, el 21 de septiembre se producirá un eclipse solar parcial entre las 14:29 y las 18:53 hora de Argentina (17:29 a 21:53 UTC). En este evento, la Luna se ubicará entre la Tierra y el Sol, cubriendo solo una parte del disco solar. La visibilidad será mayor en el sur de Australia, los océanos Pacífico y Atlántico, y en la Antártida, según informa la NASA.

Es importante destacar que, a diferencia del eclipse total, en el parcial el Sol seguirá siendo parcialmente visible. Se recomienda utilizar protección ocular adecuada para evitar daños en la vista, ya que mirar directamente al Sol sin protección puede ocasionar lesiones irreversibles.

## Otros fenómenos astronómicos y el cambio de estación

Durante septiembre, la Luna también se acercará visualmente a algunos planetas, destacando su paso cercano a Saturno y Neptuno. Estos encuentros se podrán observar como brillantes puntos próximos a la Luna en el cielo nocturno. Además, se dará la ocultación lunar de Venus, un fenómeno en el cual la Luna bloquea momentáneamente la vista del planeta, impidiéndonos verlo durante unos minutos.

El equinoccio, evento que ocurre dos veces al año, marcará el cambio de estación. En septiembre, sucede en el hemisferio sur el 22, a las 15:19 hora local (18:19 UTC), dando inicio a la primavera. En el hemisferio norte, en cambio, comienza el otoño. Este fenómeno indica que el eje terrestre no se inclina ni hacia el Sol ni en su dirección opuesta, resultando en una distribución casi igual de luz y oscuridad en todos los latitudes.

El equinoccio de primavera tendrá
El inicio de la primavera en el hemisferio sur y del otoño en el hemisferio norte se marca con el equinoccio de septiembre

Según el Servicio de Hidrografía Naval de Argentina, el equinoccio de primavera en el hemisferio sur se dará el 22 de septiembre, a las 15:19 hora local. Este evento simboliza la transición entre estaciones y es un recordatorio de los cambios en el clima y en la duración del día. La NASA también explica que estos momentos marcan el comienzo de nuevas fases en el ciclo anual de la Tierra y el cielo.

En definitiva, septiembre será un mes propicio para la observación astronómica, con fenómenos que invitan a explorar el cosmos desde diferentes perspectivas y en distintos lugares del planeta. La combinación de eclipses, el equinoccio y otros eventos celestiales consolidan esta época como una de las más interesantes del calendario astronómico anual.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *