Logo

Sexto recorrido del Señor de los Milagros en Lima este sábado 1 de noviembre

Escrito por radioondapopular
octubre 31, 2025
Sexto recorrido del Señor de los Milagros en Lima este sábado 1 de noviembre






Procesión del Señor de los Milagros en Lima: fecha, ruta y detalles



Procesión del Señor de los Milagros
Callao recibirá a Cristo Morado este domingo 26 de octubre

Última procesión del Señor de los Milagros en 2025 en Lima

La imagen del Señor de los Milagros realizará este sábado 1 de noviembre su sexta y última procesión en el Cercado de Lima, cerrando así las celebraciones religiosas del año 2025. Este evento congregará a miles de fieles, quienes participarán en la tradicional manifestación de fe que, durante más de tres siglos, ha sido una piedra angular en la vida espiritual y comunitaria de la ciudad.

Recorrido y horario de la procesión

Considerada una de las procesiones más emblemáticas de Perú y de América Latina, la ceremonia comenzará al mediodía y se espera que concluya alrededor de las 18:00 horas. El recorrido, más compacto que en años anteriores, incluirá las principales avenidas y calles del centro de Lima.

En su última salida de este año, la imagen del Señor de los Milagros recorrerá la avenida Tacna, el jirón Callao, el jirón Chancay y la avenida Emancipación. Posteriormente, regresará por la avenida Tacna hasta ingresar al Monasterio de las Nazarenas, donde permanecerá hasta el próximo año.

Señor de los Milagros
Señor de los Milagros

Contexto y antecedentes de la procesión

Según el programa oficial de la Hermandad del Señor de los Milagros de Nazarenas, esta última procesión cierra un calendario que incluyó eventos importantes en octubre, como las procesiones de los días 18, 19 y 28. Además, en 2025, la imagen realizó una salida extraordinaria el 26 de octubre en Callao, ampliando su presencia y vínculo con diversas comunidades de la región.

Se estima que participarán miles de devotos, junto a voluntarios, miembros de la hermandad y personal de seguridad. Para quienes no puedan asistir en persona, la transmisión en vivo será realizada por Canal HN, el canal oficial de la hermandad, permitiendo que fieles desde distintas partes del país y del extranjero sigan el recorrido en tiempo real.

Señor de los Milagros
Procesión del Señor de los Milagros: historia y recorrido

Historia y significado de la procesión

La celebración del Señor de los Milagros tiene sus raíces en mediados del siglo XVII, cuando la imagen fue pintada por un esclavo angoleño en una pared ubicada en las afueras de Lima. Desde entonces, la devoción ha crecido, especialmente tras sobrevivir a los grandes terremotos de 1655 y 1687 que azotaron la ciudad.

El evento más emblemático ocurrió el 28 de octubre de 1746, cuando un terremoto destruyó gran parte de Lima y Callao, pero la pintura del Cristo Moreno permaneció intacta. Este milagro fortaleció la fe de miles de limeños y consolidó la importancia de la imagen en la religiosidad popular.

Tradiciones y expresiones culturales

Durante las procesiones, la ciudad se llena de color y fervor. Los fieles visten de morado, símbolo de penitencia y devoción, y adquieren velas, arreglos florales y dulces tradicionales como el turrón de Doña Pepa, elaborado exclusivamente en octubre. Familias enteras participan caminando por las calles o asistiendo a las misas especiales organizadas por parroquias y comunidades religiosas.

Dimensión internacional del culto

El impacto de esta festividad trasciende las fronteras peruanas. Las comunidades de peruanos en el exterior replican los recorridos en ciudades como Madrid, Nueva York, Buenos Aires y Santiago de Chile, fortaleciendo el carácter universal del culto y la identidad de las comunidades migrantes.

El 28 de octubre de 2025, representantes de diversas hermandades y comunidades religiosas participarán en la última procesión del año, reafirmando la fe y la tradición que han perdurado durante más de tres siglos en la historia de Lima y Perú.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *