Logo

Sheinbaum aclara que las decisiones de extradición en México son soberanas y no dependen de EE. UU. ni del acuerdo con Trump

Escrito por radioondapopular
agosto 13, 2025
Sheinbaum aclara que las decisiones de extradición en México son soberanas y no dependen de EE. UU. ni del acuerdo con Trump





Explicación de las decisiones de extradición y cooperación entre México y EE.UU.

Declaraciones de la Presidenta sobre las extradiciones y la soberanía mexicana

Durante la conferencia matutina conocida como Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que las decisiones relacionadas con la extradición de criminales son completamente soberanas y que Estados Unidos no tiene injerencia ni órdenes en estos procesos. La mandataria enfatizó que las resoluciones del Consejo Nacional de Seguridad se toman únicamente por motivos de seguridad nacional y no por presiones externas.

Sheinbaum explicó que, aunque algunos de los criminales solicitados tienen peticiones de extradición, otras personas no las tienen y las decisiones se fundamentan en análisis internos. “Lo que decidimos en el Consejo Nacional de Seguridad es para proteger a nuestro país”, afirmó la funcionaria. Además, reiteró que las acciones se basan en evaluaciones rigurosas y en un análisis de inteligencia, no en acuerdos políticos.

Contexto y entregas de líderes del crimen organizado

En febrero pasado, el gobierno mexicano entregó a Estados Unidos fotografías de varios líderes de cárteles como el Golfo, Jalisco Nueva Generación, Los Zetas, Cártel de Sinaloa, Los Matazetas y Familia Michoacana, entre otros. La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) aclararon que estos delincuentes eran requeridos por sus vínculos con organizaciones criminales y delitos como tráfico de drogas.

Según las autoridades mexicanas, los 26 individuos que fueron entregados contaban con órdenes de extradición vigentes. La transferencia se realizó siguiendo todos los protocolos institucionales, garantizando que los procedimientos legales se cumplían en ambos países. Esto refleja la coordinación estrecha entre México y EE.UU. en la lucha contra el crimen organizado.

Compromiso de EE.UU. de no solicitar la pena de muerte y operativos conjuntos

El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció que no solicitará la pena de muerte para los detenidos entregados. Además, reveló los nombres de los integrantes del crimen organizado que cruzaron la frontera. La cooperación también se evidenció en operaciones recientes, como la detención de 27 presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Aguascalientes, en una operación de alto riesgo.

El Departamento de Estado de EE.UU., a través de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) y el FBI, destacaron la capacidad de las fuerzas mexicanas para realizar operativos en zonas conflictivas. Reconocieron el entrenamiento que han recibido los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), con apoyo de las dependencias estadounidenses, en tareas de seguridad y combate al crimen.

Operación en Rincón de Romos y reconocimiento internacional

El 26 de julio de 2025, en Rincón de Romos, fuerzas federales y estatales mexicanas localizaron un campamento del crimen organizado durante una operación considerada de alto riesgo. La colaboración internacional en estas acciones fue resaltada por las autoridades estadounidenses, quienes valoraron la coordinación y la efectividad de las fuerzas mexicanas en el combate a las organizaciones criminales.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *