Logo

Sheinbaum aclara que orden ejecutiva de EE. UU. no afecta soberanía mexicana y descarta intervención militar

Escrito por radioondapopular
agosto 8, 2025
Sheinbaum aclara que orden ejecutiva de EE. UU. no afecta soberanía mexicana y descarta intervención militar





Declaraciones de Sheinbaum sobre orden ejecutiva de EE.UU. y presencia militar

Sheinbaum aclara que la orden ejecutiva de EE.UU. no afecta territorio mexicano

Durante la conferencia matutina conocida como “Mañanera del Pueblo”, la presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, explicó que está al tanto de una orden ejecutiva presentada por Estados Unidos. Sin embargo, aclaró que esta medida solo tendrá efectos dentro del territorio estadounidense y no implicará operaciones en México. La mandataria enfatizó que no hay intención de que esta orden afecte la soberanía nacional, ni que implique una intervención militar en territorio mexicano.

Sheinbaum destacó que la colaboración con el gobierno estadounidense se centra en la lucha conjunta contra el crimen organizado. Reconoció que existen acuerdos de cooperación, pero éstos no representan ninguna amenaza para la integridad del país. La mandataria dejó en claro que la orden ejecutiva no tiene relación con acciones militares o intervenciones en México, sino que se limita a las acciones internas de EE.UU.

Rechazo a la posibilidad de intervención militar y regulación de agencias extranjeras

En varias ocasiones, Sheinbaum reiteró que la idea de una intervención militar en México por parte de Estados Unidos está completamente descartada. La presidenta afirmó que en todas las conversaciones oficiales, las autoridades mexicanas han dejado claro que no permiten ni aceptan ningún tipo de invasión o acción militar en el país. Además, recordó que todos los agentes extranjeros operan bajo estrictas regulaciones, las cuales son de las más rigurosas en comparación con otros países, tanto para estadounidenses como para de otras naciones.

“Las agencias extranjeras que trabajan en México están sujetas a una regulación estricta. Nosotros somos el país que más controles tiene en este aspecto”, afirmó Sheinbaum. La funcionaria subrayó que esta supervisión busca evitar cualquier acción que comprometa la soberanía mexicana o ponga en riesgo la estabilidad política y social del país.

Información sobre la directiva secreta de Trump y uso de fuerzas militares

Por otra parte, se ha conocido que el expresidente Donald Trump firmó en secreto una directiva dirigida al Pentágono para comenzar a emplear la fuerza militar contra ciertos cárteles de drogas latinoamericanos. Según fuentes cercanas, esta orden considera a esas organizaciones como posibles grupos terroristas y marca un giro en la estrategia de la administración estadounidense para combatir el narcotráfico.

La decisión representa una de las medidas más agresivas tomadas hasta ahora en la lucha contra los cárteles, especialmente en lo que respecta a la incautación de drogas como el fentanilo. La orden habilita operaciones militares tanto en el mar como en territorios extranjeros, permitiendo acciones directas contra los grupos criminales. Actualmente, oficiales militares de Estados Unidos elaboran opciones de intervención, lo que indica una posible escalada en la utilización de la fuerza en estos enfrentamientos.

Sin embargo, expertos señalan que estas acciones, si bien están en planificación, aún deben pasar por varias etapas de autorización y coordinación. La comunidad internacional, incluyendo a México, observa con atención estos movimientos, que podrían tener implicaciones de gran alcance en la política de seguridad regional.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *