Logo

Siete volcanes entran en erupción simultáneamente tras sismo en Rusia

Escrito por radioondapopular
agosto 5, 2025
Siete volcanes entran en erupción simultáneamente tras sismo en Rusia

Por primera vez en casi 300 años, siete volcanes se encuentran en actividad simultánea en la península de Kamchatka, en el Lejano Oriente ruso. Esta inédita situación se produjo tras el terremoto de magnitud 8,8 que sacudió la región la semana pasada, el cual, según científicos rusos, desplazó el sur de la península en aproximadamente dos metros.

Los volcanes involucrados en esta actividad son Bezimianni, Kambalni, Karimsnki, Kliuchevski, Krashenínikov, Mutnovski y Avachinski. Hasta ahora, no se había registrado una actividad conjunta de esta magnitud desde 1737, año en el que también se registró un terremoto en la zona.

Una particularidad destacada es el volcán Krashenínikov, que comenzó a emitir lava por primera vez desde 1463. En los últimos días, ha expulsado columnas de ceniza que alcanzan los 6 kilómetros de altura. Por su parte, Kambalni, que estuvo inactivo durante varias décadas, ha despertado con actividad sísmica y emisión de material volcánico. El volcán Kliuchevski, con un flujo de lava que llega a los 3 kilómetros, se acerca peligrosamente al glaciar Bogdánovich, que ya muestra signos de derretimiento.

La actividad volcánica ha tenido un impacto directo en el turismo regional, especialmente en las excursiones a los volcanes Mutnovski y Avachinski, donde los riesgos de temblores y desprendimientos se han incrementado notablemente. La semana pasada, Kamchatka sufrió su terremoto más fuerte en 70 años, que generó un tsunami en las costas del Pacífico.

Las autoridades rusas advierten que podrían producirse réplicas durante al menos un mes. El Servicio Geofísico de la Academia de Ciencias de Rusia informó que el sur de Kamchatka se desplazó casi dos metros hacia el sudeste tras el sismo. La península forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona conocida por su alta actividad volcánica y sísmica, con cerca de 130 volcanes, de los cuales aproximadamente 30 están activos en la actualidad. Desde 1996, esta región ha sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Este aumento en la actividad volcánica se combina con constantes terremotos, dado que Kamchatka se encuentra en el borde de la placa tectónica norteamericana, limitando con la euroasiática y cercana a la placa filipina, lo que la convierte en una de las zonas sísmicamente más activas del planeta.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *