Logo

Siria busca fortalecer la relación con Rusia en medio de desafíos históricos tras la caída de Bashar al Assad

Escrito por radioondapopular
julio 31, 2025
Siria busca fortalecer la relación con Rusia en medio de desafíos históricos tras la caída de Bashar al Assad

Reforzando la relación entre Siria y Rusia tras cambios políticos

El ministro de Exteriores de Siria, Asaad Shaibani, realizó su primera visita oficial a Moscú desde la caída del régimen de Bashar al Assad, con el objetivo de fortalecer la cooperación con Rusia. En su reunión con autoridades rusas, expresó el interés de Damasco en establecer una relación basada en la colaboración y el respeto mutuo, en un momento en que Siria encara múltiples desafíos internos y externos.

Shaibani destacó que la actual etapa histórica en Siria está marcada por amenazas, pero también por la oportunidad de construir un país unido. Además, reiteró que la presencia de Rusia en este proceso es fundamental y que las relaciones entre ambos pueblos tienen raíces profundas y una historia común. Sin embargo, también reconoció que existen ciertos obstáculos que complican el fortalecimiento de estos lazos.

Contexto político y cooperación bilateral

El acercamiento entre ambos países se produce en medio de una relación pragmática, pese a que Rusia apoyó militarmente al régimen de Bashar al Assad durante más de diez años. Tras el derrocamiento del líder sirio en diciembre pasado, su exilio en Moscú simboliza un cambio en la dinámica regional. El presidente ruso, Vladimir Putin, y el entonces líder sirio, Ahmed al Sharaa, han conversado en varias ocasiones para definir una agenda de colaboración, aunque aún no hay decisiones concretas respecto a la permanencia de bases militares rusas en Siria.

El pasado 12 de febrero, Putin y Al Sharaa mantuvieron una conversación telefónica en la que acordaron continuar los contactos diplomáticos, con el fin de avanzar en la cooperación bilateral. A pesar de estos avances, cuestiones como la presencia militar rusa en Siria siguen siendo temas pendientes en las negociaciones.

Avances y desafíos en la política regional

Rusia ha dado pasos hacia la normalización, aprobando una ley que permite retirar de la lista de organizaciones terroristas a grupos como Hayat Tahrir al Sham, que controla varias zonas en Siria. Además, Putin ha instado a líderes regionales, como el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, a buscar soluciones pacíficas para los conflictos en Oriente Medio, incluido el sirio.

En paralelo, el ministro de Defensa sirio, Murhaf Abu Qasra, viajó a Moscú en una visita sorpresa, donde se reunió con su homólogo ruso, Andréi Beloúsov. Este encuentro busca coordinar esfuerzos en temas militares y de seguridad, en una señal de que las relaciones entre ambos países avanzan hacia una mayor cooperación conjunta, pese a los cambios políticos en Siria.

En resumen, la visita de altos funcionarios sirios a Moscú refleja un proceso de acercamiento y normalización, en un escenario donde Rusia mantiene su influencia en Siria, buscando consolidar su presencia estratégica en la región. La relación, marcada por intereses pragmáticos y una historia compartida, continúa evolucionando en medio de la complejidad del contexto regional.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *