Logo

Siria busca reducir violencia sectaria tras caída de Bashar al Assad

Escrito por radioondapopular
julio 23, 2025
Siria busca reducir violencia sectaria tras caída de Bashar al Assad

Un video en el que un yihadista confiesa que las fuerzas sirias llevan a cabo una limpieza étnica contra la comunidad alauita ha generado gran preocupación internacional. Este tipo de declaraciones, junto con informes de violencia sectaria en la costa del país, evidencian la persistente inestabilidad en Siria, a pesar de los casi 14 años de guerra civil.

El comité gubernamental encargado de investigar estos hechos informó que, en los días previos a principios de año, más de 1.400 personas murieron en enfrentamientos sectarios, en su mayoría civiles. La violencia ocurrió tras la destitución del presidente Bashar al Assad en diciembre pasado, aunque el informe del gobierno, liderado por Ahmed al Sharaa, asegura que no existen pruebas de que los nuevos mandos militares hayan ordenado ataques contra la comunidad alauita, que es el grupo al que pertenece Assad.

Durante una investigación de cuatro meses, se identificaron cerca de 300 sospechosos de delitos como asesinato, tortura, robo, saqueo y destrucción de propiedades. Hasta la fecha, 37 personas han sido arrestadas, aunque no se especificó cuántos pertenecían a las fuerzas de seguridad. En redes sociales circulan videos donde yihadistas muestran los restos de las víctimas, muchas de ellas ejecutadas en la localidad de Sonobar.

La violencia en la costa, que comenzó el 6 de marzo, fue desencadenada por ataques de grupos leales al régimen contra las fuerzas de seguridad del nuevo gobierno, resultando en la muerte de al menos 238 soldados. La respuesta fue una movilización masiva de fuerzas armadas y civiles armados, con aproximadamente 200.000 hombres en acción, según el comité. En estos enfrentamientos, algunos combatientes cometieron abusos graves contra civiles, incluyendo violaciones y ejecuciones basadas en su pertenencia sectaria.

El presidente del comité, Jumaa al-Anzi, afirmó que no hay evidencia de que los mandos militares hayan ordenado tales violaciones y que, hasta ahora, no se han reportado casos de mujeres o niñas secuestradas, aunque organizaciones de derechos humanos y la ONU han documentado secuestros de mujeres alauitas en los meses recientes.

Por otro lado, en la provincia de Sweida, en el sur de Siria, los enfrentamientos entre clanes beduinos sunitas y grupos de la minoría drusa han causado decenas de muertos y el desplazamiento de más de 128.500 personas. La intervención de las fuerzas de seguridad en estas disputas generó acusaciones de violencia y saqueos contra civiles drusos, mientras que los drusos llevaron a cabo ataques de represalia. Aunque la violencia ha disminuido tras un alto el fuego, los observadores señalan que el conflicto sigue siendo un tema delicado y fuera de la jurisdicción del comité de investigación, que espera que el tiempo revele la verdad sobre estos sucesos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *