Logo

Sismo de magnitud 5.1 en Arequipa se sintió en Castilla y Aplao sin daños ni heridos

Escrito por radioondapopular
agosto 18, 2025
Sismo de magnitud 5.1 en Arequipa se sintió en Castilla y Aplao sin daños ni heridos

Sismo de magnitud 5.1 se registra en el sur de Perú y se siente en varias regiones

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que, a las 07:47 horas del lunes 18 de agosto, ocurrió un sismo de magnitud 5.1 en la región sur del país. El epicentro se localizó a 18 kilómetros al oeste de Aplao, en la provincia de Castilla, en la región de Arequipa.

El movimiento telúrico tuvo una profundidad de 112 kilómetros, según el reporte sísmico IGP/CENSIS/RS 2025-0545. Las coordenadas aproximadas del temblor fueron latitud -16.06 y longitud -72.66. La intensidad perceptible en la zona de Aplao fue nivel III en la escala de Mercalli modificada, lo que indica una percepción leve por parte de los habitantes, sin reportarse daños materiales.

Respuesta y recomendaciones ante el sismo

Hasta el momento, en varias localidades de Castilla no se han reportado heridos ni afectaciones en infraestructura. Las autoridades locales aconsejan mantener la calma y seguir las indicaciones de Defensa Civil. La región, ubicada en una zona sísmica activa, suele experimentar movimientos frecuentes debido a su proximidad al cinturón de fuego del Pacífico.

El IGP señaló que continuará monitoreando la actividad sísmica en la zona y recordó la importancia de que las familias tengan listas mochilas de emergencia y planes de evacuación. La profundidad intermedia y la magnitud del sismo son características habituales en esta región, que suele registrar eventos de esta magnitud con cierta regularidad.

Preparación y acciones preventivas

Es fundamental que la población identifique zonas seguras en sus viviendas, centros educativos y lugares de trabajo. Las recomendaciones incluyen ubicar columnas, vigas y marcos resistentes, así como alejarse de ventanas y objetos que puedan caer. Además, se aconseja contar con una mochila de emergencia que incluya agua, alimentos no perecibles, linterna, radio, documentos importantes y un botiquín básico.

El IGP anima a la ciudadanía a participar en simulacros de sismos, reconocer rutas de evacuación y elaborar un plan familiar con puntos de encuentro. También es recomendable asegurar electrodomésticos y muebles para evitar accidentes en caso de movimiento repentino. Durante un sismo, la mejor opción es refugiarse bajo una mesa resistente o junto a una columna sólida, alejándose de ventanas y objetos que puedan desprenderse. Si se está en la calle, lo ideal es alejarse de postes y fachadas, y si se conduce, detenerse en un lugar seguro y permanecer en el vehículo.

Importancia de la cultura de prevención

El IGP también comparte videos y recursos para educar a la población en la preparación ante emergencias, como simulacros en diferentes regiones. La participación activa en estos ejercicios ayuda a fortalecer la respuesta colectiva y reducir riesgos en caso de eventos reales. La autoridad recomienda consultar sus canales oficiales para obtener información actualizada y seguir las indicaciones de las autoridades en todo momento.

En conclusión, aunque el sismo no causó daños significativos, refuerza la necesidad de mantener la preparación y la calma ante estos eventos naturales, que son comunes en la zona. La coordinación entre ciudadanos y autoridades es clave para una gestión eficiente de emergencias.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *