Logo

Sociedad y Estado enfrentan minería ilegal que afecta inversiones en Cajamarca

Escrito por radioondapopular
octubre 6, 2025
Sociedad y Estado enfrentan minería ilegal que afecta inversiones en Cajamarca

El 6 de octubre de 2025, Arturo Bazán, presidente del Comité de Industria de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca y líder de la Sociedad Nacional de Industrias de la región, hizo un llamado a la unión entre sociedad civil y Estado para enfrentar la problemática de la minería ilegal. En declaraciones a la Red de Comunicación Regional (RCR), advirtió que esta actividad representa una grave amenaza para las inversiones formales en zonas como Chugur, El Tingo, Sinchao, Hualgayoc, Chota y Cajabamba.

Bazán destacó que, si el crimen organizado que opera en la sombra continúa fortaleciendo sus redes, las instituciones legales y el Estado en su conjunto deberán responder de manera más efectiva. «Cada avance del crimen organizado es un retroceso para el Estado. Si no nos organizamos mejor, esto seguirá avanzando, y la situación se agravará», advirtió.

El dirigente subrayó la importancia de una colaboración integral que involucre a la academia, las empresas, la industria, el Estado y la sociedad civil. En su opinión, ya no basta con analizar el problema desde la distancia; hay que enfrentarlo directamente y buscar soluciones concretas. Además, aclaró que la minería ilegal no debe considerarse simplemente como una modalidad de trabajo, sino como una red de crimen organizado que se ha consolidado con organigramas y estructuras internas.

Bazán afirmó que, en lugar de promover una minería legal y transparente, las autoridades y la sociedad parecen dejar que el crimen organizado se fortalezca. «Este sector no paga impuestos, viola leyes ambientales y pone en riesgo vidas humanas», señaló. Añadió que en Cajamarca hay zonas dominadas por la minería ilegal, mientras que la minería formal, que podría generar recursos para cerrar brechas sociales y recuperar la confianza, es relegada.

El líder social advirtió también sobre el clima de temor que ha instalado el crimen organizado en Cajamarca. Mencionó que las autoridades y las comunidades están siendo extorsionadas, con casos de amenazas, balas en puertas y ejecuciones. La presencia de sicarios y situaciones de violencia son una realidad que preocupa a toda la región.

Por otro lado, Bazán es organizador del Congreso Minero NORMIN 2025, que tendrá lugar en Cajamarca del 22 al 24 de octubre. Allí, se buscará promover un diálogo que permita destrabar una cartera de proyectos mineros valorada en 19 mil millones de dólares. Reconoció que la falta de una agenda común entre los diferentes sectores había frenado el avance, pero afirmó que ahora existe una mayor compatibilidad cultural y un compromiso por parte de todos para que Cajamarca pueda aprovechar su potencial minero.

Esta declaración refuerza la necesidad de un enfoque coordinado y estratégico para combatir la minería ilegal y promover un desarrollo sostenible en la región. La lucha contra el crimen organizado en este sector es clave para garantizar la seguridad, la inversión y el bienestar de las comunidades locales.

[Ver entrevista completa]

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *