Logo

Solo 28% de expertos votan a favor de la resolución sobre genocidio en Gaza, pero los medios internacionales la presentan como un consenso mundial

Escrito por radioondapopular
septiembre 4, 2025
Solo 28% de expertos votan a favor de la resolución sobre genocidio en Gaza, pero los medios internacionales la presentan como un consenso mundial

Solo el 28% de los miembros de la Asociación de Estudios sobre Genocidio votaron sobre la resolución en Gaza, pero los medios internacionales no cubrieron la historia

Un análisis reciente revela que solo el 28% de los integrantes de la Asociación Internacional de Estudios sobre Genocidio (IAGS) participaron en la votación relacionada con una resolución que acusaba a Israel de genocidio en Gaza. De los votos emitidos, 108 apoyaron la medida, lo que representa menos de una cuarta parte de los miembros totales de la organización.

A pesar de esta baja participación, medios de comunicación internacionales como The Guardian, AP, Reuters, The Washington Post y el Financial Times informaron la noticia presentándola como si fuera un consenso unánime entre los expertos en genocidio. Esta cobertura llevó a muchos a creer que la comunidad académica en su conjunto respaldaba la acusación, lo cual no refleja la realidad del proceso de votación.

## La controversia en torno a la representación y la cobertura mediática

Críticos tanto dentro como fuera de la asociación argumentan que la forma en que se informó el resultado fue sesgada y poco representativa. La percepción generalizada de un acuerdo casi unánime se basa en datos parciales, ya que la participación fue limitada y no refleja la opinión de la mayoría de los especialistas en genocidio. La controversia ha puesto en entredicho la integridad del proceso y la objetividad de la cobertura mediática.

La votación en la IAGS se realizó en un contexto donde la mayoría de los miembros no participaron, generando dudas sobre la legitimidad de la resolución. Además, algunos expertos y críticos advierten que la manera en que los medios presentaron la noticia contribuyó a una narrativa sesgada, que podría influir en la opinión pública y en la percepción internacional del conflicto en Gaza.

## Reacciones y repercusiones

Este episodio ha suscitado debate en círculos académicos y mediáticos acerca de la importancia de informar con precisión y de respetar los procesos internos de las organizaciones especializadas. La historia completa, incluyendo la baja participación en la votación, fue en su mayoría ignorada por los grandes medios, lo que alimenta la percepción de una manipulación informativa.

Para quienes deseen profundizar en el tema, se puede acceder a una grabación en YouTube donde se discuten los detalles de la votación y sus implicaciones: ver aquí.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *