Logo

Solo el 32% de estadounidenses aprueban la acción militar de Israel en Gaza, disminuye 10 puntos y revela creciente discontento generacional

Escrito por radioondapopular
julio 30, 2025
Solo el 32% de estadounidenses aprueban la acción militar de Israel en Gaza, disminuye 10 puntos y revela creciente discontento generacional





Encuesta revela disminución en apoyo a Israel en EE.UU. y cambio en la opinión pública

Disminuye el apoyo a Israel en Estados Unidos, según encuesta de Gallup

Una reciente encuesta realizada por la firma de investigación Gallup indica que solo el 32% de los estadounidenses aprueban la actuación militar de Israel en Gaza. Esta cifra representa una caída de 10 puntos en comparación con septiembre de 2024, en medio del aumento del rechazo público ante las atrocidades cometidas contra los palestinos que continúa generando condenas internacionales.

El sondeo, publicado el martes, revela además una profunda división partidista en las percepciones sobre este conflicto. El 71% de los encuestados que se identifican como republicanos manifestó su apoyo a las acciones de Israel, frente a solo un 8% de los demócratas. En general, un 60% de los participantes expresó su desaprobación hacia las operaciones militares israelíes en Gaza que continúan causando víctimas y destrucción.

Perspectivas generacionales y el cambio en la opinión pública

El profesor Shibley Telhami, de la Universidad de Maryland y director de la Encuesta sobre Asuntos Críticos, señala que estos resultados reflejan una tendencia de creciente descontento hacia Israel que va más allá de la situación en Gaza. Según Telhami, en particular los jóvenes estadounidenses, principalmente democráticos e independientes, están adoptando una postura más crítica y comprensiva con respecto a la crisis humanitaria en la región.

En el sondeo, solo el 9% de los menores de 35 años aprueba las acciones militares de Israel en Gaza, y un 6% tiene una opinión favorable del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. Estos datos contrastan con encuestas previas que mostraban un apoyo más amplio a Israel en el país.

Contexto político y el respaldo incondicional de EE.UU.

A pesar de la evolución en la opinión pública, la política exterior de Estados Unidos sigue siendo firme en su apoyo a Israel. Desde el inicio del conflicto en Gaza, Washington ha suministrado miles de millones de dólares en ayuda militar y respaldo diplomático en foros internacionales, como la ONU.

Ambos expresidentes, Donald Trump y Joe Biden, han respaldado sin reservas la operación israelí, que ha sido calificada por organizaciones de derechos humanos como un genocidio. La ofensiva ha causado la muerte de más de 60,000 palestinos, además de imponer un bloqueo que ha provocado una grave crisis humanitaria, incluyendo hambruna y desnutrición generalizada, según la ONU.

El Congreso estadounidense, de mayoría bipartidista, también mantiene una postura sólida a favor de Israel. Recientemente, una propuesta para bloquear 500 millones de dólares en apoyo para sistemas de defensa antimisiles fue rechazada en una votación abrumadora en la Cámara de Representantes.

El cambio en la percepción pública y su impacto político

¿Por qué existe esta disparidad entre la opinión de los ciudadanos y las políticas del gobierno? El profesor Telhami explica que los temas de política exterior tradicionalmente no son prioritarios en las elecciones. Los votantes suelen centrarse en asuntos domésticos como la economía, el control de armas y el aborto.

Asimismo, las organizaciones pro-Israel, como AIPAC, han invertido millones de dólares para influir en la política estadounidense, especialmente en primarias demócratas, buscando limitar críticas a Israel que afectan a ciertos grupos progresistas.

Pero la opinión pública está en transformación. Cada vez más estadounidenses consideran que la crisis en Gaza refleja también una parte de la responsabilidad de su país, en términos de ayuda y apoyo. Esto ha generado un cambio de paradigma sobre la identidad y los valores nacionales.

Eventos recientes, como la victoria del activista por los derechos palestinos Zohran Mamdani en las primarias para la alcaldía de Nueva York, evidencian que la cuestión Palestina está ganando peso en la agenda política y social de EE.UU., impulsando una reflexión más profunda sobre su papel en el conflicto.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *